Jaén presente en el VII encuentro de responsables de oficinas de protección de menores 

28 octubre de 2024

Miembros de la Oficina de Protección del Menor de la Diócesis de Jaén han participado, este fin de semana, en el VII encuentro de los responsables de estas oficinas que, organizado por la CEE, se ha celebrado en Madrid. En concreto, la directora de la Oficina, Isabel Sánchez; el sacerdote, D. Rogelio Garrido; el Delegado de Familia y Vida, Juan de Dios García y la psicóloga y miembro de la Oficina y del COF, Isabel García.

El Servicio de coordinación y asesoramiento de las oficinas de protección de menores de la Conferencia Episcopal Española (CEE), en el que también participa la Conferencia Española de Religiosos (CONFER)ha vuelto a convocar a los responsables y miembros de las oficinas de protección de menores.

Tras la reunión del pasado mes de abril, este viernes y sábado han celebrado una nueva jornada formativa. En esta ocasión se han abordado dos temasla familia como factor de riesgo y factor de protección y las oficinas como lugar de acogida y seguimiento de las víctimas.

Los abusos sexuales en el entorno familiar y en movimientos asociativos

El programa del viernes 25 de octubre, incluía cinco ponencias, dos mesas redondas y un papel de experiencias que permitieron desarrollar, desde distintas perspectivas, el tema de los abusos sexuales en el entorno familiar y en movimientos asociativos. Precisamente por el tema que se trató, también estaban invitados los delegados diocesanos de Apostolado Seglar y Familia y los responsables de movimientos y asociaciones laicales.

Por la mañana se contó con las intervenciones de Javier de la Torre, director del departamento de Teología Moral y Praxis de la Vida Cristiana en la Facultad Teología de la Universidad Pontificia Comillas, que habló sobre educación afectivo-sexual en el entorno familiar, teniendo a los padres como protagonistasOlalla Rodríguez, psicóloga y psicoterapeuta en el Hospital Severo Ochoa de Leganés y responsable del Ministerio Nacional de Jóvenes de la Renovación Carismática Católica, que se centró en la familia como factor de protección y de riesgo de abusos; y la pedagoga Irene Arrimadas, directora del departamento de Innovación Pedagógica de Escuelas Católicas, que presentó la protección al niño como un deber de todos y cada uno y también se detuvo en el papel de padres y profesores ante los abusos en el seno de la familia. Tras las exposiciones, hubo una mesa redonda y un tiempo para el diálogo con estos tres ponentes.

La sesión de la tarde se abrió con la presentación del grupo de Justicia Restaurativa. Después, fue el tiempo para compartir experiencias. Así, Amparo Medina,como responsable de Protección y buen trato de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, explicó cómo trabajan la protección en Discapacidad. Mayte Gómez explicó la mirada al menor en el Movimiento Scout Católico, al que pertenece, para protegerle en el ámbito asociativo. 

Las otras dos ponencias programadas para este viernes estuvieron a cargo de Montse Soria, coordinadora de Programas de Juventud de la Fundación Pere Tarrés, que habló sobre la violencia infanto-juvenil y familiar; y de Carlos Presa, director del departamento de Enseñanza y de la Oficina de Atención a Víctimas de la diócesis de Lugo, que contestó al interrogante ¿Cómo sanar el daño intrafamiliar?

Este primer día de encuentro se cerró con otra mesa redonda y el diálogo con los cuatro ponentes de la tarde.

Gestión, acompañamiento, terapia y derivación

Los trabajos del sábado, 26 de octubre, se han orientado a la gestión, acompañamiento, terapia y derivación en las oficinas de protección de Menores.

La jornada ha comenzado con la presentación del PRIVA por parte de Jesús Rodríguez Torrente y Jesús Miguel Zamora Martín, ambos miembros del Servicio de Coordinación y Asesoramiento de las Oficinas de Protección de Menores, por parte de la CEE y de CONFER, respectivamente.

Después, el grupo de Trabajo de Victimología ha ofrecido unas claves y criterios para que una Oficina funcione bien. También han hablado del abuso desde otra perspectiva, la Teología del Abuso. 

Además, se han escuchado otras dos conferencias. La responsable de la Oficina de Entornos seguros de la CONFER, Gloria Rodríguez, ha hablado sobre acoger, acompañar y derivar. Y sobre las heridas de los abusos y la función terapéutica ha hecho su exposición Almudena Olivares, también de la CONFER, pero de su centro médico-psicológico. Entre ambas intervenciones, se ha dedicado un tiempo a talleres por grupos.

Con unas palabras del secretario general, Mons. Francisco César García Magán, en torno a las 14.00 horas, se ha clausurado este VII encuentro.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida Diocesana
Retiro de Cuaresma de la Pastoral Universitaria en Arjona

Retiro de Cuaresma de la Pastoral Universitaria en Arjona

Bajo el lema, “Atraeré a todos hacia mi”, más 40 jóvenes de la Pastoral universitaria de Jaén, acompañados por su delegado, D. Juan Pedro Moya Haro, se dieron cita en Arjona, para vivir y disfrutar, junto a su comunidad parroquial, de una mañana de retiro espiritual como preparación para vivir intensamente este tiempo de Cuaresma.
Las Calasancias de Martos celebran el I Centenario de la muerte de San Faustino Míguez 

Las Calasancias de Martos celebran el I Centenario de la muerte de San Faustino Míguez 

Con motivo del I Centenario de la muerte de San Faustino Míguez, escolapio y fundador del Instituto Calasancio de Hijas de la Divina Pastora, se están llevan a cabo distintos actos conmemorativos en los lugares donde están presentes la Religiosas Calasancias. En Martos, Don Sebastián Chico Martínez, presidía la Eucaristía de acción de gracias.
5 de abril: Encuentro diocesano de catequistas y acompañantes

5 de abril: Encuentro diocesano de catequistas y acompañantes

El sábado 5 de abril tenemos programado el encuentro diocesano de catequistas y acompañantes de la Diócesis de Jaén y el Jubileo de los catequistas (de niños, jóvenes o adultos) en nuestra Diócesis de Jaén. Además, nuestro encuentro coincide con el inicio de la exposición The Mystery Man en la Catedral, una exposición única en el mundo sobre el Hombre de la Sábana Santa.
Peregrinación diocesana a Lourdes: una experiencia de amor y servicio

Peregrinación diocesana a Lourdes: una experiencia de amor y servicio

El próximo 6 de julio comenzará la peregrinación diocesana a Lourdes, presidida por nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, y que concluirá el 11 de julio, con el regreso a nuestra Diócesis de Jaén. Desde la Hospitalidad Diocesana de Lourdes trabajamos para poder ofrecer a todas las personas mayores y enfermos una experiencia de amor de la Iglesia, una vivencia de fe.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo