I Misión Rural de verano en Siles

31 mayo de 2024

Con gozo e ilusión os anunciamos la primera Misión Rural de verano, organizada por nuestro Seminario Diocesano, que se llevará a cabo en el municipio de Siles, situado en plena Sierra de Segura, durante los días 28 de julio al 7 de julio. Serán 10 días intensos de labor misionera de nuestro Seminario con jóvenes de nuestra diócesis y con la comunidad cristiana de Siles, que supondrán una auténtica experiencia de Iglesia en salida.

Esta iniciativa, animada por nuestro Obispo Don Sebastián, será la primera edición de una Misión Rural, organizada por el Seminario Diocesano de Jaén con la colaboración de la Delegación de Juventud e Infancia de la Diócesis, concretamente con el movimiento juvenil Rise-Up, que convoca y hace una especial invitación a aquellos jóvenes que tengan interés en unirse a esta experiencia.

Para esta primera edición de la Misión Rural hemos escogido como lema: ““Jesucristo, nuestra alegría y esperanza”, que nos prepara ya para el próximo jubileo de la Iglesia universal; como icono hemos tomado la imagen del “Cristo de la llamada” cuyo autor es el murciano Leandro Fernández; y como himno la canción “Cristo, mi centro”, del movimiento “Misioneros de la Esperanza” (MIES).

¿QUÉ ES UNA MISIÓN RURAL?
Es una forma sencilla de anuncio de la alegría del Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo a todas las personas, cumpliendo su mandato misionero: “Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación” (Mc 16,15). Es una experiencia intensa, durante unos días, de visita de unos misioneros, puerta a puerta, en todos los hogares de una determinada zona rural, invitando a unas asambleas familiares y a diferentes eventos para compartir la alegría de la fe.

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA MISIÓN RURAL?
La Misión responde a la necesidad innata de la Iglesia de acercar a todos a Jesucristo, especialmente a los más alejados, para vivir un encuentro personal Él, que hace nuevas todas las cosas. Es también una oportunidad para todos los cristianos de redescubrir el valor del Misterio Pascual, de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor, del cual todos somos destinatarios.

Son varios los objetivos que la Misión pretende conseguir:

Renovar la comunidad parroquial que acoge la Misión.

Descubrir a aquellos líderes o agentes de pastoral que pueden ayudar a llevar a cabo la Misión cotidiana de la parroquia.

Afianzar la Fe, tanto de los misioneros (seminaristas, jóvenes, parroquianos) como la de los destinatarios de la Misión.

Ofrecer una experiencia de primer anuncio, proponiendo el kerygma.

Conseguir un enriquecimiento espiritual de los propios misioneros

¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADA LA MISIÓN RURAL? ¿CÓMO SE PREPARA?
La Misión se consta de cuatro momentos o partes fundamentales:

ANUNCIO DE LA MISIÓN. Es la tarea que debe realizar la propia parroquia durante las semanas previas a la visita de los misioneros, informando a todo el pueblo de la realización de la misión, sus objetivos, fechas y principales eventos. Durante esta etapa, la parroquia organiza los itinerarios de visita, la estancia de los misioneros, los lugares de las Eucaristías de barrio, etc.

REALIZACIÓN DE LA MISIÓN. Es el momento fuerte, que consta fundamentalmente de la visita de los misioneros a las casas durante los primeros días y la realización de las Asambleas Familiares y las demás actividades, con un contenido muy kerygmático, de primer anuncio. Las visitas de los misioneros son momentos breves de saludo de las familias, puerta a puerta, invitando a los actos diferentes actos de la Misión y pidiendo al Señor la bendición de las personas que viven en la casa, si lo desean. Las Asambleas Familiares son encuentros sencillos, en grupos de 10/12 personas, en las casas, con una breve catequesis, y un diálogo libre en ambiente de confianza. Además, también habrá diferentes encuentros para niños y jóvenes, Eucaristías de barrio y diferentes momentos celebrativos.

SEGUIMIENTO DE LA MISIÓN. Es el momento diario, al final de la jornada, en que el equipo de la misión comparte y revisa lo vivido, buscando las claves que el Espíritu Santo va suscitando en los destinatarios de la Misión: retos, desafíos, oportunidades, etc.

AFIANZAMIENTO DE LA MISIÓN. Es la etapa de la pos-misión, en la que la comunidad parroquial valora la experiencia vivida, recoge los frutos, da gracias a Dios por la Misión y diseña cómo continuar los caminos abiertos por el Espíritu Santo, a través de la misión en la vida parroquia ordinaria.

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR EN EL EQUIPO DE LA MISIÓN?
Junto a los seminaristas y formadores del seminario, pueden formar parte del equipo de la misión aquellos jóvenes entre 18-35 años que lo soliciten (y que han de hacer la inscripción), y los voluntarios de la parroquia donde se va a realizar la misión. Entre todos los participantes se organizarán los diferentes equipos necesarios para llevar a cabo la misión: apoyo e intendencia, visitadores de las casas, anfitriones y animadores de las asambleas y el equipo de actividades. Además, contamos con el asesoramiento y apoyo del sacerdote D. Miguel Ángel Solas.

 ¿A QUIÉN VA DIRIGIDA LA MISIÓN?
Los destinatarios principales de la misión son todas las familias del municipio que acoge la Misión, en este caso Siles, tanto los que están unidos a la comunidad parroquial en algún grupo, cofradía, o ámbito pastoral (catequesis, liturgia, Cáritas, etc) como los que estén menos vinculados o incluso se consideren alejados de la Iglesia. Los niños y los jóvenes podrán participar también de forma activa en la Misión con diferentes actividades, así como los enfermos y ancianos a quienes se confiará la tarea más importante de la misión (orar por la misión).

¿CUÁL ES EL ITINERARIO DE LA MISIÓN RURAL?

Durante las 10 jornadas que durará la misión, tanto los misioneros como la comunidad parroquial seremos protagonistas de un verdadero regalo que el Espíritu Santo hace por medio de su Iglesia, será como un nuevo Pentecostés, en el que el Espíritu Santo sea el verdadero guía, que nos llena del Amor de Dios y nos da la fuerza para realizar la Misión. En rasgos generales, la programación de la Misión es la siguiente:

28 de junio, viernes.

Por la tarde
Acogida e instalación de los misioneros en Siles.
Saludo y recepción por parte de la parroquia
Eucaristía para el Equipo Misionero

29 de junio, sábado

Retiro y formación con el Equipo Misionero
Eucaristía para el Equipo Misionero

30 de junio, domingo

Por la mañana
Inicio y apertura de la Misión Rural con la comunidad parroquial con el envío de los misioneros en la celebración de la Eucaristía.

Por la tarde
Paseo para por el municipio de Siles, con el párroco. y colaboradores de la parroquia, saludando a la gente y visitando las casas que acogerán las Asambleas Familiares.

Del 1 al 3 de julio, lunes a miércoles

Por la mañana
Invitación a la Misión. Visitas y anuncio a las casas por parte de los misioneros.

Por la tarde
Eucaristía de barrio (cada día un barrio)

Del 4 al 6 de julio, jueves a sábado

Por la mañana
Encuentros con niños, jóvenes, excursión (en distintos días)
Peregrinación Mariana y Eucaristía (sábado) y comida compartida

Por la tarde
Asambleas Familiares en las casas
Eucaristía de barrio (cada día un barrio)

7 de julio, domingo

Por la mañana
Celebración de la asamblea general
Misa de Clausura de la Misión Rural
Entrega de la Cruz de la Misión
Comida compartida

Inscripciones
Descargar díptico informativo

Seminario diocesano de Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vocaciones-Seminario
La Pastoral Vocacional empieza a dar los primeros pasos hacia el Congreso Nacional de Vocaciones 2025

La Pastoral Vocacional empieza a dar los primeros pasos hacia el Congreso Nacional de Vocaciones 2025

La Diócesis de Jaén comienza a preparar el camino para el Congreso Nacional de Vocaciones, que tendrá lugar en Madrid, del 7 al 9 de febrero del 2025. Así, el pasado martes celebraban la primera reunión en la que participaron diferentes responsables que tienen la misión de la promoción, el cuidado y el acompañamiento de la pastoral vocacional.
Encuentro diocesano de Monaguillos de verano

Encuentro diocesano de Monaguillos de verano

Bajo el lema “sembrando esperanza en la oración”, los días 21 al 23 de junio, la Casa de la Iglesia de Jaén (Seminario) acogerá el Encuentro diocesano de Monaguillos, para niños y niñas a partir de 8 años. Un encuentro que contará con momentos de convivencia, oración, talleres con manualidades, piscina y juegos.
Comunicado de la CLVI Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

Comunicado de la CLVI Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

Se ha celebrado en Córdoba, los días 13 y 14 de mayo, la CLVI Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España, que comprende las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Asidonia-Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén y Málaga. Además, al finalizar la primera jornada, tras la celebración de la Eucaristía, los Obispos han venerado las reliquias de San Juan de Ávila, que recorren de manera itinerante las diócesis españolas.
Da inicio el Aula virtual “San Juan de Ávila”

Da inicio el Aula virtual “San Juan de Ávila”

Ve la luz el Aula virtual “San Juan de Ávila”, un proyecto del Instituto Teológico San Eufrasio para este curso. El responsable y encargado, D. Javier Diaz Lorite, será quien inaugure esta Aula virtual el próximo jueves día 16 de mayo a las 20:00h., con una ponencia titulada «San Juan de Ávila, Maestro de oración»
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo