En el día de Ntra. Sra. de la Merced, Cáritas destaca el apoyo a la inserción de las personas privadas de libertad en la Casa de Acogida Nazaret

24 septiembre de 2025

Cáritas valora el apoyo a las personas privadas de libertad a través de la Casa de Acogida Nazaret, recurso gestionado junto con la Delegación de Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Jaén. Con motivo de la celebración, hoy miércoles, del día de Nuestra Señora de la Merced, patrona de Instituciones Penitenciarias, el responsable del Programa de Personas Privadas de Libertad, Francisco Javier Cruz, ha hecho balance del funcionamiento de este recurso. Según ha explicado, las casas de acogida de permisos ordinarios suponen un instrumento clave de transición hacia el tercer grado y la libertad, al ofrecer un espacio de confianza, acompañamiento y autonomía. Fortalecen, en este sentido, la reinserción social, finalidad constitucional de la pena, según se establece en la Constitución Española, y contribuyen a que el paso a la libertad no sea brusco, reduciendo los riesgos de reincidencia y favoreciendo así una integración más sólida.

Desde su apertura en mayo de 2023, la Casa de Acogida Nazaret de Cáritas Diocesana de Jaén ha acogido alrededor de un centenar de permisos ordinarios, de los que se han beneficiado unos 30 internos del Centro Penitenciario de Jaén.

Concretamente, durante este año 2025, han disfrutado de permisos ordinarios 11 internos con un total de 25 permisos. Su acogida en «Nazaret» les ha permitido a 5 de ellos pasar al tercer grado en régimen de semilibertad y a dos a libertad total o condicional. «Valoramos el hecho de que su paso por la casa ha sido decisivo a la hora de conseguir la transición desde el segundo grado al tercer grado o la libertad, puesto que han aprovechado el tiempo de estos permisos precisamente para demostrar que son capaces de convivir, asumir responsabilidades en la búsqueda de empleo o de formación que les permita acceder al mismo, así como a recuperar los vínculos perdidos con la familia y su entorno», ha valorado Cruz. 

«Este recurso es una herramienta eficaz y útil para que, aquellas personas que se encuentran internas en prisión y no tienen un lugar de referencia para poder salir, puedan acceder a un espacio de convivencia y acogida que les permita recuperar su motivación y su deseo por recuperar aquello que un día perdieron: su libertad», ha añadido el responsable del Programa de Personas Privadas de Libertad de Cáritas.

Desde Cáritas y dentro de este programa, también se realiza el acompañamiento de personas internas en el centro penitenciario jiennense y a sus familias, así como se asume la acogida y acompañamiento a personas que tienen que cumplir su pena en un Trabajo en Beneficio a la Comunidad (TBC) en los recursos de este organismo de la Iglesia.

Durante el pasado año, el conjunto de intervenciones realizadas en el mismo Centro Penitenciario de Jaén fue de 238 (entrevistas, ropa, ayudas económicas, viajes, otras necesidades, etcétera), beneficiándose de ellas 102 internos -la mayoría hombres con respeto a mujeres-.

En lo que se respecta al acompañamiento a personas en libertad condicional o definitiva en su proceso de inserción social y laboral y mediación familiar, se realizaron 25 intervenciones a 11 demandantes concretos.

Finalmente, en la acogida y acompañamiento a personas que tienen que cumplir su pena en un Trabajo en Beneficio a la Comunidad (TBC) se cursaron 32 procesos de cumplimiento, coordinados desde el principio hasta el final con el Servicio de Gestión de Penas y Medidas Alternativas de Jaén.

Cáritas diocesana

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida Diocesana
El Seminario inicia su curso en El Centenillo

El Seminario inicia su curso en El Centenillo

Entre los días 4 al 6 de septiembre de 2025 se abrió el nuevo curso para la comunidad del Seminario con una convivencia en la casa de Villa Paz, en la pequeña aldea de El Centenillo. Este ha sido el lugar elegido para el reencuentro de los seminaristas con los formadores y el Obispo de la diócesis, Don Sebastián Chico. Al igual que el pasado año, tenemos nuevas incorporaciones. En total cinco nuevos seminaristas: Fernando, Alejandro, Fran, Miguel y David.
Baeza conmemora el IV Centenario de la llegada al cielo de San Miguel de los Santos

Baeza conmemora el IV Centenario de la llegada al cielo de San Miguel de los Santos

Como en los días de fiesta grande, la Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza se revistió de solemnidad para celebrar el IV Centenario de la llegada al cielo de San Miguel de los Santos. El Obispo presidió la celebración a la que se sumó el clero de la ciudad; el Ministro Provincial de la Provincia del Espíritu Santo; y un nutrido grupo de religiosos de la Orden de los Trinitarios Descalzos.
Inicio de curso del Secretariado de jóvenes cofrades

Inicio de curso del Secretariado de jóvenes cofrades

El pasado domingo, 20 de septiembre, el Secretariado para la Juventud Cofrade de la Diócesis de Jaén inició el curso cofrade 25/26 con la primera reunión del nuevo curso, donde trataron la organización del I Encuentro de Responsables Juveniles Cofrades, el IV Encuentro de Jóvenes Cofrades que tendrá lugar en Úbeda y los primeros retos que tendrán durante el año.
La Diócesis de Jaén presenta, por Vicarías, el Plan Pastoral 2025-2026

La Diócesis de Jaén presenta, por Vicarías, el Plan Pastoral 2025-2026

Con el lema «El Espíritu Santo y nosotros» (Hch 15,28), la Diócesis de Jaén convoca a sacerdotes y laicos a la presentación del plan de trabajo para el curso 2025-2026. El Obispo de Jaén, acompañado por el Vicario General y Vicario de Evangelización, recorrerá la geografía diocesana para dar a conocer las claves del nuevo curso, centrado especialmente en el liderazgo y la corresponsabilidad.
© 2025 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo