El Obispo bendice el monumento al cofrade, situado en la señera plaza Cervantes

20 septiembre de 2025

Esta mañana se ha inaugurado, en la Plaza Cervantes, el monumento al cofrade impulsado por la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la ciudad de Jaén.

El día 20 de septiembre de 2025 será siempre recordado por los cofrades de Jaén por ser el día en el que se inauguró el monumento dedicado a las Cofradías y Hermandades de Pasión y Gloria de la ciudad. Impulsado por la Agrupación de Cofradías, y gracias al apoyo económico de la Caja Rural de Jaén y la Diputación Provincial y a la colaboración del Ayuntamiento de Jaén, la escultura ya luce en la Plaza Cervantes de la capital.

El acto fue abierto por el Presidente de la Agrupación de Cofradías, D. Francisco Sierra Cubero, que hizo un recorrido explicando el camino desde que la idea del monumento fue concebida hasta llegar al día de hoy, adelantando que la intención era «que estuviera reflejado el mundo cofrade, el hermano de luz, la mantilla, un costal y una faja que representa al hermano costalero, y como no, un niño que representa la juventud y la continuidad del cofrade, reflejo de la entrega de las tradiciones de los padres a sus hijos».

El Presidente de la Agrupación dio paso al descubrimiento del monumento, bendecido por el Obispo de la Diócesis, D. Sebastián Chico Martínez, quien hizo alusión a una particular “cuaresma que está viviendo en este final del verano la ciudad del Santo Rostro”, a la vez que expresó: «al bendecir este monumento os invito a que la esperanza, simbolizada en esa vela que porta la mantilla, siga iluminando vuestro caminar. Caminemos siempre con la certeza de que vamos por la senda que conduce al Señor, y con la misión clara de dar a conocer la grandeza del amor infinito de Dios por cada uno de nosotros. Gracias a las instituciones que han hecho posible que desde hoy Jaén tenga este precioso monumento: al Ayuntamiento, a la Diputación, a la Caja Rural y a la Agrupación de Cofradías que hoy cumple un sueño. Felicito de nuevo al autor, y os pido a todos que nunca deje de latir ese corazón cofrade que es parte de nuestra identidad cristiana.»

El acto continuó con la intervención del imaginero Antonio Dubé Herdugo, autor del monumento, quien agradeciendo la confianza depositada por la Agrupación de Cofradías y Hermandades, describió las características técnicas del monumento al cofrade de la ciudad de Jaén.

También intervinieronel Presidente de la Diputación Provincial de Jaén, D. Francisco Reyes Martínez, la Primera Teniente de Alcalde de la ciudad de Jaén, Dña. María Espejo Nieto, y D. Fernando Planelles, Director General de Caja Rural de Jaén, el cual declaró que «para Caja Rural de Jaén es un honor apoyar la creación de este monumento, que representa los valores de fe, tradición, esfuerzo y unidad que también forman parte de la identidad de nuestra entidad. Nuestro compromiso con Jaén va más allá del ámbito financiero: queremos estar al lado de las personas, de las instituciones y de las tradiciones que fortalecen nuestra tierra. Este monumento al cofrade es un símbolo de la memoria y del futuro de Jaén, y un reflejo de la estrecha vinculación que mantenemos con nuestra sociedad”.

La obra

En un lado es presentado al cofrade con la vestimenta del hábito penitencial o túnica de nazareno, formando parte del cortejo de una cofradía durante su procesionar en Semana Santa acompañando a sus sagrados titulares. Se muestra con una túnica de corte clásico, no siendo identificativo de ninguna hermandad en concreto. Porta en su mano derecha un cirio con la llama encendida, transmitiendo con ello la idea de que las hermandades se encuentran muy vivas en la actualidad.

En su brazo izquierdo sostiene a un niño vestido de monaguillo, con túnica y esclavina. Esta estampa es originada por el cansancio del monaguillo, debido a su corta edad, cuando ya el recorrido de la procesión de su hermandad se le hace largo. Es el padre o madre quien lo coge en brazos para que le acompañe hasta la finalización de la procesión. Viene a refrendar la idea del legado familiar que supone la vida de hermandad y la celebración de nuestras tradiciones, y como ya desde pequeños  comienzan a ser partícipes de las mismas. El niño porta en su mano una pequeña canasta con caramelos, haciendo de este modo un guiño a los recuerdos que los cofrades guardan de esos años de niñez: participar en las procesiones y repartir estos caramelos a quien los pidiera o de la ilusión que suponía el ver a los primeros monaguillos en las cofradías para poder pedírselos. En el otro lado aparece una mujer con traje clásico “de mantilla”, indumentaria tradicional de tanto arraigo en Andalucía, portando un cirio en su mano izquierda y equilibrando así la simetría del conjunto escultórico. Esta vestimenta de carácter costumbrista se considera como atuendo de gala para grandes acontecimientos y en este ámbito concreto de las hermandades y cofradías para grandes celebraciones litúrgicas de índole excepcional o para el acompañamiento a los titulares en las procesiones.

Como último elemento descriptivo aparece en el suelo un costal, acompañado de la tradicional faja, representando a los costaleros que portan a sus titulares en el procesionar de las cofradías. Ellos son un elemento fundamental en la idiosincrasia de nuestras expresiones religiosas y culturales en el discurrir de una procesión en el sur de España.

Galería fotográfica: «Bendición e inauguración del monumento al Cofrade de la ciudad de Jaén»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida Diocesana
El Instituto Teológico San Eufrasio da la bienvenida al nuevo curso con la incorporación de cinco nuevos seminaristas

El Instituto Teológico San Eufrasio da la bienvenida al nuevo curso con la incorporación de cinco nuevos seminaristas

Los pasillos del Instituto Teológico San Eufrasio han sido está semana tomados por los alumnos que cursan los distintos estudios que oferta esta centro teológico, en particular el Bachiller en […]
La Fundación Diocesana de Enseñanza Santo Rostro inicia un nuevo curso, encomendado su misión educativa a la Virgen de los Dolores

La Fundación Diocesana de Enseñanza Santo Rostro inicia un nuevo curso, encomendado su misión educativa a la Virgen de los Dolores

El pasado lunes, 15 de septiembre, día de la Bienaventurada Virgen María de los Dolores, la Fundación Diocesana de Enseñanza Santo Rostro celebró su acto de inicio de curso en su sede de Linares, contando con la asistencia de todo el personal de sus centros, así como con los patronos y personal técnico de la Fundación, presididos todos por nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez.
Los internos celebran, con esperanza, su Jubileo en el Centro Penitenciario, en torno a la fiesta de la Merced

Los internos celebran, con esperanza, su Jubileo en el Centro Penitenciario, en torno a la fiesta de la Merced

El próximo 24 de septiembre, la Iglesia celebra a Nuestra Señora de la Merced, patrona de las prisiones y de la Pastoral Penitenciaria. Con motivo de esta fiesta, y en el marco del Jubileo de la Esperanza, la Diócesis de Jaén vivirá unas celebraciones en el Centro Penitenciario, junto a internos, funcionarios, voluntarios y cofrades.
La jornada Pro Templos 2025, una llamada a la sinodalidad y a la esperanza

La jornada Pro Templos 2025, una llamada a la sinodalidad y a la esperanza

"Una Iglesia sinodal: esperanza que se construye" es el lema escogido este año para celebrar la Jornada Pro Templos en la Diócesis de Jaén, que tendrá lugar este fin de semana del 20 y 21 de septiembre. Cada tercer domingo de septiembre, desde hace más de una década, la Iglesia del Santo Reino pide colaboración económica a los fieles para seguir sufragando las obras e intervenciones de los edificios dedicados al culto.
© 2025 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo