El Movimiento Cultural Cristiano se manifiesta frente a la «pandemia de la insolidaridad» en Úbeda

21 diciembre de 2020

El pasado viernes 18 por la  tarde, el Movimiento Cultural Cristiano recorrió las calles de Úbeda, como todos los años, con la Marcha Solidaria de Navidad . Esta marcha es un acto de denuncia de las causas del Hambre, el Paro , la Esclavitud Infantil y todo atentado a la vida humana. Se une a los actos de Navidad que se llevan a cabo estos días en España e Iberoamérica dentro de la Campaña “Esta economía mata, todos responsables de todos o todos esclavos”.

El acto comenzó con una Misa por la Justicia en la Iglesia de San Juan Bautista de Úbeda a las siete de la tarde. A continuación tuvo lugar  la marcha silenciosa por las calles más céntricas de la villa ubetense  con pancartas hasta la plaza de Andalucía. Allí se tuvo un acto simbólico en recuerdo de los empobrecidos de la Tierra y se leyó un comunicado con en el lema “ Esta economía mata, todos responsables o todos esclavos”. El acto terminó con una invitación a seguir colaborando en la Campaña que continúa todos los días  y a seguir profundizando en las causas de las injusticias.

Este acto se enmarca en la Campaña que el Movimiento Cultural Cristiano lleva por toda España e Iberoamérica centrada en denunciar las causas de todo atentado a la dignidad humana. En esta Campaña se hace hincapié en la existencia un mundo gravemente enfermo con numerosas “pandemias”: hambre, miseria, migraciones forzosas, guerras, etc… mientras aumenta la concentración de riqueza en cada vez menos manos. La cultura del descarte de los más débiles, que el sistema capitalista dominante está potenciando, es un hecho. Este año, la situación de pandemia del covid19 está siendo utilizada para la destrucción de las estructuras solidarias que conforman a la persona.

El grito de los empobrecidos de la Tierra no deja de remitirnos a un mundo gravemente enfermo con numerosas “pandemias”. Ha aumentado el hambre y la miseria. Más del 80% de la población está en situación de empobrecimiento mientras que el 50% de la riqueza ya está en manos de menos del 1% de la población.

Esta crisis, como todas las crisis, está siendo utilizada para tratar de imponer un sistema global más totalitario. La evolución que la tecnología digital está imprimiendo al capitalismo lo hace cada día más cercano. Pero para que esto sea posible, ha sido necesario la negación de nuestra naturaleza solidaria y la negación de la dignidad sagrada de todo ser humano.

Ha saltado por los aires nuestra naturaleza social y política y nuestra condición de familia, de hijos y de hermanos. Llevamos décadas viendo cómo se ha debilitado, y en muchos casos destruido toda la dimensión comunitaria de nuestra existencia.

Ha saltado por los aires el concepto de dignidad sagrada del ser humano.  Y sin dignidad sagrada, se impone necesariamente la “ley” del más fuerte y una cultura de la muerte. Sin dignidad, los niños no nacidos, los pobres, los no eficientes, los enfermos crónicos, los viejos con dependencias… no tienen cabida en este mundo. Nos quieren como individuos aislados, consumistas, eficientes, vulnerables, rotos…  como “instrumentos” a merced del poder.

El mundo será Solidario y Autogestionario …o no será

Apostamos  porque la sociedad despierte y tome conciencia. Organizados solidariamente podemos descubrir y aportar nuestras cualidades personales y profesionales para la defensa de la dignidad de la vida, del trabajo y del bien común. Organizados solidariamente podemos empujar el mundo hacia la solidaridad sin fronteras y hacia la Autogestión.

El Movimiento Cultural Cristiano hace un llamamiento a la responsabilidad de todos, al protagonismo de nuestra vida social, económica y política,  desde la promoción de una cultura solidaria que ponga la dignidad humana por encima de todo. El Movimiento Cultural Cristiano, movimiento de la Iglesia Católica, lleva a cabo esta Campaña desde hace 35 años promoviendo la cultura solidaria y la denuncia pública de todas las tendencia esclavizadoras del Ser Humano (hambre, explotación, esclavitud infantil, aborto, eutanasia …).

El Papa Francisco nos dice que “no podemos ser felices hasta que las manos que siembran la muerte se transformen en instrumentos de justicia y de paz para el mundo entero”.

Que este tiempo de Adviento nos sirva para reflexionar sobre nuestra vida solidaria con los hermanos, especialmente con los más débiles; como nos dice Francisco, una Iglesia pobre para los pobres

Nos preparamos para el nacimiento de Jesús, Salvador de la humanidad, que nació y vivió pobre.  Él nos llama a hacer de este mundo una gran familia de hermanos.

Movimiento Cultural Cristiano- Úbeda

 

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida Diocesana
Comienza la evaluación del Plan Pastoral en la Vicaría I: Jaén y Mágina

Comienza la evaluación del Plan Pastoral en la Vicaría I: Jaén y Mágina

El frío de este jueves no impidió que fueran muchas las personas: sacerdotes, religiosas y laicos comprometidos, que acudieran hasta la Casa de la Iglesia a participar de una reunión […]
El Obispo se reúne con el equipo de pastoral de La Carolina

El Obispo se reúne con el equipo de pastoral de La Carolina

El martes 14 de enero, nuestro Obispo visitó el pueblo de La Carolina. En la primera parte de la visita Don Sebastián Chico fue recibido por el Alcalde de la Carolina. Después de la visita institucional, Don Sebastián y el Vicario General, se reunieron en las instalaciones de la Parroquia de La Inmaculada con los párrocos, el diácono permanente y las tres religiosas que realizan su labor pastoral en la zona.
Valoración de la Visita Pastoral en el Arciprestazgo de Cazorla

Valoración de la Visita Pastoral en el Arciprestazgo de Cazorla

El Obispo de Jaén, Monseñor Sebastián Chico Martínez, se reunió, este jueves 16 de enero, con los sacerdotes del Arciprestazgo de Cazorla para hacer una valoración de la Visita Pastoral. Tras clausurar este recorrido el pasado 30 de noviembre, se ha producido este encuentro fraterno con el fin de evaluar este recorrido por las diferentes parroquias.
Evaluación, por Vicarías de zona, de la marcha del Plan de Pastoral

Evaluación, por Vicarías de zona, de la marcha del Plan de Pastoral

El Vicario Gral. y de Evangelización, D. Juan Ignacio Damas, ha enviado una carta a los sacerdotes de la Diócesis para animarlos a participar, junto con sus comunidades parroquiales, para una revisión de la marcha del Plan de Pastoral, que en este curso está potenciando el Discipulado.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo