El “espíritu navideño” y la literatura

23 diciembre de 2024

Lo que se ha dado en llamar “el espíritu navideño” ha quedado registrado en obras literarias de un gran número de escritores de la literatura universal, especialmente en la cultura occidental. De todos ellos, y entre los que podríamos considerar “canónicos”, se encuentra “Regalo de Navidad”, de Charles Dickens. El novelista inglés es un paradigma de la literatura victoriana, y como tal, recoge en este libro la clave para interpretar la mayoría de los cuentos navideños que nos vienen de la cultura inglesa y norteamericana. Caídas en desusos las celebraciones basadas en tradiciones medievales, desaparecida de la esfera pública la fe, queda este espíritu de Navidad que responde a una necesidad del ser humano moderno que se resiste a abandonar una cierta ingenuidad al mirar al mundo. Lo dice expresamente con estas palabras “Es un buen momento; un tiempo amable para perdonar, para querer, para entregarse. El único momento del largo año en que hombres y mujeres parecen ponerse de acuerdo para abrir libremente sus corazones cerrados, para considerar a otras personas de diferente clase social como si fueran compañeros del mismo viaje a la tumba, y no extraños de otra raza en otro viaje diferente”. Dickens escribió este famoso texto en 1843. Más tarde, en 1851, lo completaría con un breve ensayo titulado “La Navidad cuando dejamos de ser niños”, éste casi desconocido por el gran público lector.

LA NAVIDAD Y OTROS NOVELISTAS RELEVANTES. Hay otros grandes escritores contemporáneos que han escrito narraciones navideñas relevantes. Es el caso de O. Henry en “Los regalos de Navidad”, o “La pequeña vendedora de fósforos” de Hans Christian Andersen. También el converso británico C.S. Lewis lo hacía en “El León, la bruja y el armario” o en sus “Crónicas de Narnia”. Y el gran novelista ruso Vladimir Nabokov lo hacía en su “Cuento de Navidad”. Entre otros más destacan “Navidades trágicas”, de Agatha Christie: “El cascanueces y el Rey de los ratones “, de Ernest Hoffman, “Un recuerdo navideño”, de Truman Capote, o “Vanka”, de Antón Chéjov. Y podríamos sumar otros muchos nombres de la literatura europea y latinoamericana. Podría decirse que son pocos los escritores, creyentes o no, que no hayan dedicado algún texto de su producción literaria a la Navidad. Incluso desde la orilla de un no creyente como es el caso de Sartre en ese cuento tan vivo suyo “Bariona, el hijo del trueno”, una obra teatral que el filósofo existencialista francés escribió en 1940 con el genocidio judío de fondo.

LA GRAN LITERATURA ESPAÑOLA Y LA NAVIDAD. Y la gran literatura española de finales del siglo XIX y comienzos del XX, alimentada por la corriente victoriana mencionada, recoge ese “espíritu navideño” con vitola propia de España. Lo hicieron Clarín, en su cuento “La noche mala del diablo”, Galdós en “La mula y el buey”, la Pardo Bazán en “Cuento de Navidad y Reyes”. También y de esa época llamada la “edad de plata “de la Literatura española son “La adoración de los Reyes” de Valle Inclán, “La Nochebuena del poeta”, de Alarcón, “Lo que llevaba el rey Gaspar”, de Azorín, “La Noche de Navidad”, de Pereda, y dos más de dos escritores más desconocidos como “Nochebuena” de Joaquín Dicenta o “Noche de Reyes”, de Ortega y Munilla, padre del filósofo Ortega y Gasset.

UN APENDICE JAENERO. Y es ya un clásico la gran novela “Navidades en Madrid y noches entretenidas, en ocho novelas” de la escritora Mariana de Carvajal, nacida en Jaén en el siglo XVII y una de las mujeres pioneras en el mundo literario español. Ésta su obra emblemática continúa editándose en la actualidad.

Y UN CIERRE DE GARCÍA MÁRQUEZ: Dice así en uno de sus textos el escritor colombiano: “La Navidad es la alegría por decreto, el cariño por lástima, el momento de regalar porque nos regalan, o para que nos regalen, y de llorar en público sin dar explicaciones”. Acertado o no en su afirmación, cabe decir que es una época del año que a nadie deja indiferente, es fácil encontrar detractores acérrimos de esta fiesta, pero también gente entusiasta. Alegría, bondad, nostalgia, tristeza… la Navidad puede despertar dispares sentimientos y servir sin duda como escenario de infinitas historias. La literatura, que no es indiferente a esta capacidad evocadora, se ha servido en no pocas ocasiones de estos días para acercarnos a sus páginas.

Juan Rubio Fernández
Sacerdote, escritor y periodista

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Firmas colaboradoras
Edith Stein. La búsqueda de Dios II

Edith Stein. La búsqueda de Dios II

Juan Jesús Cañete Olmedo, Sacerdote diocesano y Profesor de Filosofía inicia esta serie de artículos sobre pensadoras cristianas del siglo XX y XXI. En este segundo artículo sobre Edith Stein habla sobre su pensamiento, en otras palabras, habla sobre su pasión por la verdad. Como ella misma dice: en un momento determinado “mis ansias de verdad constituían una única oración”.
El Papa Francisco y “la verdad de las mentiras”

El Papa Francisco y “la verdad de las mentiras”

En este artículo Juan Rubio, sacerdote diocesano, escritor y periodista habla sobre la “Carta del Santo Padre Francisco sobre el papel de la literatura en la formación”. Una carta escrita desde la experiencia de un buen lector. Más allá de los nombres propios de escritores y de las novelas reseñadas, late en el fondo del texto y, a mi juicio, de forma transversal, el impacto e influencia que tuvo en la trayectoria de Bergoglio su incursión y travesía por ese universo.
Edith Stein. En búsqueda de Dios I

Edith Stein. En búsqueda de Dios I

Juan Jesús Cañete Olmedo, Sacerdote diocesano y Profesor de Filosofía inicia esta serie de artículos sobre pensadoras cristianas del siglo XX y XXI. Este artículo quiere está dedicado a Edith Stein, que en la primavera de 1933, a los 41 años, tomaba los hábitos en el Carmelo de Colonia recibiendo el nombre de Teresa Benedicta de la Cruz. 
Joseph Conrad, en las raíces del “mundo global”

Joseph Conrad, en las raíces del “mundo global”

En este artículo Juan Rubio, sacerdote diocesano, escritor y periodista habla sobre Joseph Conrad, un verdadero profeta de lo global. Su vida, y su obra literaria es también la historia de la globalización y un reflejo veraz de las aspiraciones y retos del mundo actual. Así nos recomienda dos de sus grandes novelas.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo