El 4 de octubre será un día histórico para Jaén: ya se conocen los templos que acogerán a las imágenes de la Magna

1 diciembre de 2024

Se van conociendo algunos detalles del Jubileo de la Esperanza, que el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, abrirá con una Eucaristía en la S. I. Catedral de Jaén, el próximo 29 de diciembre.

Entre los actos, exposiciones y cultos que ya se han anunciado, el 4 de octubre se celebrará el Jubileo de Cofradías y Hermandades con una magna procesión, que contará con 22 imágenes de toda la provincia, y que representarán los misterios del Santo Rosario.

En este primer domingo de Adviento, y tras el encuentro diocesano de Cofradías, el presidente de la Comisión de la Magna, D. José Antonio Sánchez Ortiz, ha mantenido la primera reunión de la citada Comisión con los Presidentes y Hermanos Mayores de las Cofradías que van a participar en esta procesión.

Entre las indicaciones y temas abordados se ha informado sobre los lugares de destino de esa veintena de sagradas imágenes.

Además, se ha explicado en qué consistirá esta procesión, que se ha ideado a modo de Rosario. A las 12 del mediodía del 4 de octubre, está previsto que todas las imágenes lleguen a la calle Virgen de la Cabeza. Allí, permanecerán en sus tronos hasta las 4 de la tarde para que puedan ser veneradas por los fieles, mientras se celebrarán distintas actividades y celebraciones, como el acto penitencial que se organizará en una “Tienda del Encuentro”, que se montará para la ocasión y donde se expondrá el Santísimo Sacramento para la oración. De igual modo, habrá sacerdotes para impartir el sacramento del Perdón.

A las 4 de la tarde comenzará la procesión Magna en el orden de los misterios del Rosario que representan. Desde la avenida de Madrid llegarán hasta la plaza de Santa María, pasando por Bernabé Soriano. A lo largo del recorrido está prevista la instalación de sillas, desde donde, además de las bellas imágenes, se podrán escuchar los sones de las bandas de música o agrupaciones musicales que las acompañarán.

Al llegar a la Plaza de Santa María, donde las esperan el Santo Rostro y la imagen de San Eufrasio, se rezarán en comunidad el misterio del Rosario que representan, para del mismo modo, comenzar el camino de vuelta hacia el templo de acogida.

Esta mañana, también se ha dado a conocer que las imágenes llegarán durante la semana de antes a los templos que las acogen y que cada una de las cofradías tendrá una “cofradía madrina” que las ayude y acompañe en esta semana.

Ya el viernes, 3 de octubre se celebrará una Vigilia de oración en torno a las imágenes, que ya estarán colocadas en su trono procesional. Del mismo modo, la Comisión de la Magna ha informado que para clausurar este Jubileo de las Cofradías se celebrará en cada templo una Misa jubilar el domingo día 5 de octubre. Al día siguiente, las Hermandades y Cofradías regresarán con sus imágenes sacras a sus Templo de origen.

También, se ha querido agradecer la disponibilidad a la Agrupación de Cofradías de Jaén, por su implicación y tarea de coordinación de este evento.

Templos de acogida:

S. I. Catedral   acogerá la imagen de San Eufrasio (Andújar)

San Juan y  San Pedro acogerá a San Juan Bautista (Los Villares)

Belén y San Roque acogerá a las imágenes del Cristo de la Humildad (Alcaudete) y a la Virgen de Zocueca (Bailén)

San Ildefonso  acogerá a la Virgen de la Capilla (Jaén); Cristo resucitado (Jaén) (ambos imágenes tienes allí su sede) y también a la patrona de Baeza, la Virgen del Alcázar

San Félix de Valois acogerá a la Virgen del Collado (Santisteban del Puerto) y a la Virgen de Tíscar (Quesada)

Cristo Rey contará en su templo con la Oración en el Huerto (Andújar) y el Cristo del Consuelo (Cazorla)

De El Salvador saldrán las imágenes de San Bonoso y San Maximiano, patronos de Arjona y la Virgen de la Fuensanta de Villanueva del arzobispo

Santa María Magdalena será templo de acogida del Cristo de la Columna (Úbeda) y de la Virgen del Rosario (Segura de la Sierra)

De la Iglesia de la Merced junto con la imagen del Sagrado Corazón (Jaén) que pertenece a este templo, también acogerá a San José de Jódar.

Camarín de Jesús saldrá su imagen titular, Nuestro Padre Jesús (Jaén) y el Resucitado (Martos)

San Bartolomé acogerá a la Virgen de las Mercedes (Alcalá la Real)

Y, por último,  San Pedro Pascual acogerá la Santa Cena de Linares (Linares) y el Resucitado (Linares)

De manera progresiva, se irán ofreciendo los detalles de esta jornada histórica enmarcada en el Año Jubilar que la Iglesia universal se prepara para vivir en la conmemoración de la Encarnación del Hijo de Dios.

Galería fotográfica: «Reunión preparatoria del Jubileo de Hermandades y Cofradías»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Oración y espiritualidad
Reunión con el Obispo del Servicio y formación de coros parroquiales

Reunión con el Obispo del Servicio y formación de coros parroquiales

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, mantuvo, este lunes, un encuentro con miembros del equipo del Servicio de formación y acompañamiento de coros parroquiales, para conocer de primera mano la pastoral de la música litúrgica en la Diócesis y perspectivas de futuro en este ámbito eclesial. Con este encuentro, el Pastor diocesano quiso agradecer el servicio a la liturgia, especialmente en este año jubilar 2025 que están llevando a cabo los miembros de los coros.
Monasterios y conventos llaman a la oración

Monasterios y conventos llaman a la oración

Monjas y monjes de clausura de toda España, pertenecientes a distintas órdenes monásticas, se unen un año más para llamar a la oración cuaresmal en monasterios y conventos el jueves 27 de marzo a las siete de la tarde. Esta iniciativa de Fundación DeClausura promueve orar con los contemplativos y responde a la invitación a la oración que la Iglesia católica realiza en Cuaresma a todos sus fieles.
Miembros de Adoración Nocturna participan, en la Yedra, de un retiro de Cuaresma

Miembros de Adoración Nocturna participan, en la Yedra, de un retiro de Cuaresma

Durante el fin de semana del 15 y 16 de marzo, Adoración Nocturna Española (ANE) celebró su retiro diocesano de Cuaresma, en la Casa de Espiritualidad San Juan de Ávila de La Yedra (Baeza). Asistieron 54 adoradores y adoradoras de las secciones de Andújar, Arjonilla, Baeza (ANE y ANFE), Beas de Segura, Jabalquinto, Jódar, La Carolina, Torredelcampo, Torreperogil, Úbeda (ANFE) y Villacarrillo.
Carta Pastoral para la Cuaresma 2025: «Renaciendo en la esperanza»

Carta Pastoral para la Cuaresma 2025: «Renaciendo en la esperanza»

En este Año Jubilar, en el que conmemoramos la Encarnación del Unigénito de Dios, la esperanza debe marcar nuestro camino cuaresmal con la certeza que es Jesucristo, con su pasión, muerte y resurrección, quien nos hace renacer en la esperanza. Como nos recuerda el papa Francisco: «La esperanza efectivamente nace del amor y se funda en el amor que brota del Corazón de Jesús traspasado en la cruz» (Spes non confundit n.3).
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo