Don Amadeo preside el Encuentro Diocesano de Cofradías y Hermandades

22 noviembre de 2016

El pasado 20 de noviembre, Solemnidad de Cristo Rey, el Seminario Diocesano acogía el XXVIII Encuentro Diocesano de Cofradías y Hermandades.

La jornada comenzaba a las 10.30 con la Eucaristía presidida por el Obispo, Don Amadeo Rodríguez Magro, y concelebrada por el Vicario de Evangelización, D. Juan Ignacio Damas López; el Vicario de Culto, Espiritualidad y Vocaciones Específicas, D. Raúl Contreras Moreno; y el Delegado de Cofradías, D. Juan Francisco Ortiz.

Durante su homilía el Obispo afirmaba que: “de algún modo, para todos los cristianos, para toda la Iglesia, hoy, Solemnidad de Cristo Rey,  es un día para reafirmar, como partícipes de la vida, del reino, para matizar y concretar como es nuestra relación con el Rey y, sobre todo, para descubrir cuál es nuestra labor y cuál es la responsabilidad que en ese reino de Dios. Porque somos miembros de un reino, del reino de Dios”.

Posteriormente, en el salón de actos, el Obispo quiso saludar a los presentes y hacer hincapié en su exhortación «Cofradías en Estado Permanente de Misión. En una Iglesia Diocesana Misionera», dirigida a las Cofradías y Hermandades de la Diócesis.

Así, explicaba que esta carta consta de tres partes bien definidas: El sueño misionero de llegar a todos,  Mirar a nuestro alrededor y Nacisteis para llevar el Evangelio.

“En la primera parte, os digo por qué especialmente con vosotros creo que se puede y se debe evangelizar en la vida de nuestra Diócesis. Os animo a que seáis asiduos en la vida ordinaria de la Iglesia. Cuando digo asiduos me refiero a lo que es una participación concreta de lo que es una Iglesia, qué hace, qué le preocupa y, además, asiduos a los servicios concretos que hace la vida de la Iglesia: servicio de la palabra, servicio de la liturgia, vivir en comunión, etc. Es decir, que no tengáis una participación exclusiva de lo que sois como Hermandades y Cofradías”.   

“Nada de lo que preocupe a cualquier cristiano, sea cual sea la misión que tiene encomendada en su comunidad, os es ajeno. Si se trata de anunciar la fe en Jesucristo a nuestros hermanos más alejados de la vida de la Iglesia, allí habéis de estar los cofrades; si de dar testimonio de los valores cristianos de un modo claro y fiel, allí han de estar las hermandades y cofradías; si de crear comunión, para mostrar el rostro unido de la Iglesia, allí, al frente, están los que sirven a la fe de los más sencillos con las expresiones de piedad con las que ellos se identifican; si se trata de dar testimonio de amor y servicio a los más pobres, las hermandades, cofradías y grupos parroquiales han de estar presentes, porque eso pertenece a su esencia”.

En alusión a la segunda parte Don Amadeo afirmaba que “para cultivar en la Diócesis el camino misionero de llegar a todos vamos a mirar hacia nuestro mundo, ver cómo es, ver a dónde tenemos que ir, ver cómo es nuestra gente y descubrir que tenemos que llevarles. Pero primero tenemos que localizar todas las necesidades de los hombres y mujeres de nuestro mundo  y, de un modo muy especial, cultivar la necesidad espiritual. Como recuerda el Papa Francisco la necesidad más grande que tiene el ser humano es la necesidad de fe, la necesidad de Dios. Hay que mirar a nuestro alrededor sin excluir a nadie, y menos a los más alejados social y religiosamente”.

Finalmente, Monseñor Rodríguez Magro hacía referencia a la última parte de la exhortación: “Nacisteis para llevar el Evangelio. Porque somos hombres y mujeres de Dios, hemos de serlo de la Iglesia, de una Iglesia que se renueva con una profunda conversión pastoral. En este proceso de conversión, habréis de entrar las Cofradías en formas, estilo y, sobre todo, en espíritu. No podéis quedaros fuera de este mirar y hacer misionero que está buscando la Iglesia. No olvidéis nunca que un día fuisteis verdadera novedad evangelizadora, que nacisteis para llevar el Evangelio a los pobres y sencillos”.

Por su parte, D. Juan Ignacio Damas López, Vicario de Evangelización, presentaba el Plan Diocesano de Pastoral para este año «En camino hacia el sueño misionero de llegar a todos».

Durante su exposición D. Juan Ignacio subrayaba que el objetivo de dicho plan es “poner en estado de misión permanente a la Iglesia Diocesana y animar a las comunidades y a los evangelizadores para que con sus vidas irradien la alegría de Cristo que ellos han recibido”.

Asimismo, indicaba que toda la información sobre el Plan Diocesano de Pastoral y la Vicaría de Evangelización se puede encontrar en www.evangelizacionjaen.es

La jornada culminaba con una serie de comunicaciones por parte del Vicario de Culto, Espiritualidad y Vocaciones Específicas y el  Delegado de Cofradías y Hermandades.


Galería fotográfica: «Encuentro Diocesano de Cofradías y Hermandades»

Descargar exhortación del Obispo: «Cofradías en Estado Permanente de Misión. En una Iglesia Diocesana Misionera»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Sr. Obispo
Monseñor Chico Martínez recuerda, en este Viernes Santo, que «la Cruz no es el fin, sino el principio de la esperanza»

Monseñor Chico Martínez recuerda, en este Viernes Santo, que «la Cruz no es el fin, sino el principio de la esperanza»

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha presidido la celebración de los Santos Oficios de este Viernes Santo, en el primer templo de la Diócesis. Una ceremonia solemne, marcada por la sobriedad en la ornamentación del presbiterio, la mesa de altar desnuda ante la muerte del Crucificado y el templo en penumbra.
El servicio como modo de vida de la Iglesia: el Obispo lava los pies en la celebración de la Cena del Señor

El servicio como modo de vida de la Iglesia: el Obispo lava los pies en la celebración de la Cena del Señor

Este Jueves Santo, día en el que se rememora la institución de la Eucaristía y en el que se celebra el día del amor fraterno, han sido muchos los jiennenses que se han acercado hasta el primer templo diocesano para celebrar, junto al Prelado del Santo Reino, la Cena del Señor. Es el primero de los cuatro días en los que el Obispo presidirá las celebraciones en la Catedral en las que rememorará el misterio de la redención, que empieza con la pasión y concluye con la resurrección.
La misericordia se derrama sobre los pies de los presos este Jueves Santo

La misericordia se derrama sobre los pies de los presos este Jueves Santo

En este día del amor fraterno, y como es ya tradición, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, acudió hasta la Prisión Provincial a primera hora de la mañana, […]
El Obispo de Jaén anima a los diocesanos a vivir la Semana Santa en clave de esperanza

El Obispo de Jaén anima a los diocesanos a vivir la Semana Santa en clave de esperanza

Nuestro Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha querido, en este Viernes de Dolores, enviar un mensaje a los jiennenses para desearles una feliz Semana Santa, en clave de esperanza. En el vídeo, el Prelado ha animado a los fieles a no perder de vista “nuestro camino y nuestro horizonte, que es encontrarnos con el resucitado cuando llegue la noche del Sábado Santo, como anticipo de nuestra vida eterna en Cristo resucitado”.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo