Día del Migrante y el Refugiado en Úbeda: por una paz desarmada y desarmante

6 octubre de 2025

Este fin de semana, el Movimiento Cultural Cristiano se ha hecho eco de la Jornada del Migrante y el Refugiado que ha celebrado la Iglesia en todo el mundo, con dos actos públicos en la ciudad de Úbeda: una jornada de concienciación en las calles y una eucaristía el domingo en la Iglesia de San Juan Bautista.

El sábado por la mañana, los militantes del MCC instalaron un punto informativo en la calle Obispo Cobos de Úbeda, con exposiciones de denuncia de las grandes lacras de la Humanidad (hambre, paro, esclavitud infantil, guerras, etc.) y los libros y revistas de las Ediciones Voz de los sin Voz para el diálogo y la creación de conciencia solidaria. A las doce de la mañana se llevó a cabo la lectura de un manifiesto y un momento de silencio.

El domingo, junto con toda la Iglesia Universal, se celebró el Día del Migrante y del Refugiado con una misa a las once de la mañana en la Iglesia de San Juan Bautista.

En ambos actos se pretendió crear conciencia de que el mundo hoy se desangra por 54 conflictos armados, que asolan nuestro planeta y son decididos por los poderosos. Guerras y migraciones forzosas en busca de refugio y asilo son binomios inseparables. A finales del año pasado, la cifra de personas desplazadas por la fuerza a nivel mundial superaba los 123 millones. Dicha cifra ha superado el número de personas que desplazó la II Guerra Mundial.

Las guerras actuales son el resultado de una espiral de violencia (intereses económicos, comerciales, políticos, etc.  por parte de empresas y de grandes potencias) y de una injusticia estructural que condena a la mayoría de la Humanidad a la miseria. Hoy se genera un cuadrilátero mortífero compuesto por recursos naturales, guerras, dictaduras y migraciones forzosas.

Frente a esto apostamos por una paz desarmada y desarmante: desarmar la Paz es transformar este sistema económico injusto, es transformar nuestro ser recuperando la dignidad y la libertad de las personas. La Paz se construye al reconocer la Humanidad común que une a todos los seres humanos, es un desafío personal y un desafío político.

Como nos recuerda el Papa León XIV: “ante las teorías de devastación global y escenarios aterradores, es importante que crezca en el corazón de la mayoría el deseo de esperar un futuro de dignidad y paz para todos los seres humanos. Este futuro es parte esencial del proyecto de Dios para la Humanidad y el resto de la creación”.

Esperamos que estos actos sean una semilla de esa paz que debemos construir entre todos.

Movimiento Cultural Cristiano

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Asociaciones, Cofradías y Movimientos eclesiales
Los diáconos permanentes de la Diócesis visitan a las Carmelitas Descalzas de Jaén

Los diáconos permanentes de la Diócesis visitan a las Carmelitas Descalzas de Jaén

El pasado 15 de noviembre, los diáconos permanentes de la Diócesis de Jaén realizaron una visita fraterna al Convento de las Carmelitas Descalzas de la capital. Un encuentro marcado por la oración, la comunión eclesial y el diálogo sereno sobre la vocación y la realidad actual de nuestra sociedad.
Presentación de la Pastoral Penitenciaria en Andújar

Presentación de la Pastoral Penitenciaria en Andújar

Con motivo de la IX Jornada Mundial de los Pobres se han desarrollado distintos eventos durante toda la semana, del 10 al 16 de noviembre, en distintos lugares de nuestra Diócesis. En la tarde del pasado miércoles, 12 de noviembre, tuvo lugar en la Parroquia de la Divina Pastora de Andújar la presentación de la Pastoral Penitenciaria, un encuentro de formación y sensibilización que permitió acercar la misión de esta pastoral diocesana a las distintas realidades eclesiales del arciprestazgo.
Compromiso para ser desde la Iglesia grito de esperanza y justicia ante la trata de personas

Compromiso para ser desde la Iglesia grito de esperanza y justicia ante la trata de personas

La Catedral de Jaén acogió, este viernes, la Vigilia contra la Trata de Personas, organizada por la Delegación de Migraciones de la Diócesis de Jaén y Cáritas. Enmarcada dentro de los actos de la Semana de los Pobres, con motivo de la IX Jornada Mundial de los Pobres, invitó a reflexionar como Iglesia ante una de las realidades de esclavitud que aún persisten en pleno Siglo XXI, como es la trata y la explotación de personas.
La diligencia y los pobres

La diligencia y los pobres

Amar no es solo sentir: es atender, cuidar, responder. En latín, el verbo diligĕre no significa simplemente amar, sino amar con diligencia: con premura, con atención, con cuidado responsable. Diligĕre une el corazón y las manos. Nombra un amor que no se conforma con emociones, sino que se convierte en movimiento.
© 2025 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo