El Hermano Mayor de’La Macarena’ inaugura las Jornadas Culturales “Santo Tomás De Aquino”

19 febrero de 2020

Tras las palabras de bienvenida y agradecimiento a los asistentes reunidos en el salón de actos del Seminario Diocesano por parte del Sr. Rector del mismo, D. Juan Francisco Ortiz, toma la palabra del Obispo, Don Amadeo Rodríguez Magro, destacando en tono positivo la elección del tema de esta edición número 32 de las Jornadas, “La Piedad popular”, en palabras del prelado “muy en sintonía con el Plan Pastoral Diocesano”.

Asimismo, el Obispo señalaba que “en unos tiempos especialmente complejos, de cambio de época, hay un humus, un poso de religiosidad que se sostiene en la piedad popular”. Recordó que el tema goza de una alta valoración por parte del Magisterio de la Iglesia, especialmente desde que Pablo VI reconocía en la Evangelii Nuntiandi 48 que “cuando la piedad popular está bien orientada, contiene muchos valores, refleja una sed de Dios que sólo los pobres y sencillos pueden conocer”. También Benedicto XVI consideró la piedad popular alma de los pueblos y precioso tesoro de la Iglesia Católica.  Y el Papa Francisco, en Evangelium Gaudium señala que la piedad popular es encarnación de la fe en una cultura en la que el pueblo es  creador y protagonista.

Terminaba Don Amadeo señalando que la piedad popular es expresión de la belleza que nos acerca a Dios y un sendero por el que resplandece la verdad y el encuentro con Cristo resucitado.

D. Francisco Juan Martínez Rojas, Vicario General, hizo una cariñosa y agradecida presentación del primer ponente de estas jornadas culturales, D. José Antonio Fernández Cabrero, Hermano Mayor de la Hermandad de la Macarena de Sevilla. Lo definió como “un hombre profundamente eucarístico, orante y mariano. Dijo de él que es un hombre peligroso porque, quemado por el fuego del Espíritu, su única preocupación es hacer extender ese fuego y hacerse ‘incendiario’ como Jesús, que dijo que no había venido a traer paz al mundo sino fuego, el fuego del amor de Dios”.

Bajo el título “La Identidad cristiana en el mundo cofrade”, D. José Antonio centraba su exposición en los pilares que forman la identidad cofrade: el culto, la formación y la caridad. En la reflexión a la que nos invitaba a lo largo de toda su ponencia destacaba como ideas principales que la Iglesia necesita a las cofradías y éstas, a la Iglesia. Una recíproca e inexcusable necesidad. Reconoció que en las cofradías y hermandades hacen un flaco favor las quejas y las críticas, que son como las palomas mensajeras que vuelven siempre a su origen. También señaló entre otros males, la falta de una verdadera dimensión espiritual, la falta de una buena formación que capacite para dar razones maduras de nuestra fe, y la falta de un caridad, no sólo económica, sino centrada en una auténtica vivencia de las obras de misericordia, tanto corporales como espirituales.

Con respecto a la dimensión formativa el ponente ilustraba con argumentos sólidos y convincentes, decía al respecto: “¿conocéis algún médico que diariamente no se actualice en las ciencias médicas o en las últimas técnicas de cirugía? No, porque si lo conocieseis no iríais a visitarlo. Igualmente sucedería con algún arquitecto que no profundizase sobre cálculos de resistencias de nuevos materiales para la construcción…todos  abren diariamente un libro para actualizarse. ¿Cuándo abristeis por última vez un libro sobre religiosidad… a esa fe de “primera comunión” que no se ha desarrollado que no ha profundizado me refiero con la falta de formación”.

Nos llamaba a prestar atención a “las ovejas perdidas”, para ello, hemos de tener muy claro el concepto y la idea de “Id a anunciar el evangelio”.

Concluía D. José Antonio invitando a los cofrades a la acción y a la misión, pues como él señalaba, “una brújula no dispensa de remar, y soplar no es tocar la flauta”. Así, con estas palabras finalizaba su ponencia arropado por un fuerte y caluroso aplauso de los asistentes como prueba de la satisfacción que provocaron sus palabras entre el público reunido.

 

Antonio José Blanca Ortega
Seminario Diocesano de Jaén

Galería Fotográfica: «Jornadas de Santo Tomás 2020»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vocaciones-Seminario
Encuentro de Monaguillos, este sábado en la Casa de la Iglesia

Encuentro de Monaguillos, este sábado en la Casa de la Iglesia

"Siembra tu palabra en mi corazón", es el lema escogido por la Pastoral Vocacional para celebrar el primer encuentro de Monaguillos del curso. Si tienes entre 8 y 15 años y eres monaguillo en tu parroquia, este sábado, 23 de septiembre, estás convocado en la Casa de la Iglesia, entre las 10:30 horas y las 17:30 horas.
Los seminaristas inician el curso con unos ejercicios espirituales

Los seminaristas inician el curso con unos ejercicios espirituales

n esta ocasión, el encargado de dirigir los ejercicios espirituales ha sido don Andrés Ybarra Satrústegui, rector del seminario de Sevilla, y experimentado Director Espiritual, cargo que ejerció dentro del equipo de formadores del Seminario Metropolitano hasta su último nombramiento, hace ahora algo más de un año.
Los seminaristas inician el curso a los pies de la Virgen de la Fuensanta con tres nuevas incorporaciones

Los seminaristas inician el curso a los pies de la Virgen de la Fuensanta con tres nuevas incorporaciones

El pasado fin de semana se abrió el nuevo curso para el seminario con una convivencia en el santuario de la Virgen de la Fuensanta, en el municipio de Villanueva del Arzobispo. Éste ha sido el lugar elegido para el reencuentro de los 18 seminaristas con los formadores y el Obispo de la Diócesis. Cabe destacar la incorporación de tres nuevos seminaristas: Guillermo, de Jaén, y Fran y Antonio, de Bailén.
<strong>Si el Señor te llama, no tengas miedo</strong>

Si el Señor te llama, no tengas miedo

Hola joven, que has vivido con entusiasmo la JMJ de Lisboa, ya sea participando directamente en ella o viviéndola desde la distancia, por los medios de comunicación y el testimonio de otros jóvenes. Habrás oído los mensajes del Papa, que te recordaba que eres llamado por tu nombre, por un Dios que te ama. Dios […]
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad