Convivencia con la Pastoral Penitenciaria en la parroquia de El Salvador de Jaén

25 febrero de 2020

Un año más hemos realizado una convivencia organizada por el equipo de Cáritas de la parroquia de El Salvador de Jaén y Pastoral Penitenciaria, como se dijo durante la jornada por un miembro del equipo, tenemos mucho que aprender de los internos. Tenemos que hacer que la misericordia no sea una debilidad, como se pueda entender por nuestra sociedad, sino una fortaleza. El conocernos, el que veamos que no estamos solos, es beneficioso para todos. Jesús nos lo dice: “·Venid vosotros, benditos de mi Padre… Porque estuve en la cárcel y vinisteis a verme” (Mt 25, 34-36).

Desde que nos reunimos en el desayuno, percibimos un ambiente distendido y cálido al mismo tiempo. Los saludos fueron afectuosos y las conversaciones desenfadadas y amigables.

Algunos de los internos se sinceraron rápidamente, mostrando una actitud muy positiva y respetuosa. Y como manifiesta una voluntaria del equipo, que ha participado este año por primera vez, ha sido una experiencia muy enriquecedora, viendo que todos somos personas con necesidad de conversación, de reflexión y cariño, emocionándose al conocer parte de sus historias.

La visita al Castillo transcurrió tranquilamente y mostraron bastante interés. Se lo pasaron muy bien.

Al llegar a las dependencias parroquiales, el tono de la jornada se mantuvo e incluso mejoró, lo que nos ha llevado a opinar que quizá haya sido una de  las mejores que se han realizado con este equipo de Cáritas.

El ambiente fue cálido y afectuoso por todos los presentes,  quizá, como un interno dijo en varias ocasiones, porque “se encontraban a gusto”.

La participación de las jóvenes de Kairós aportó un toque de frescura y desenfado que animó el último tramo de la convivencia, siendo su testimonio también muy favorable a la misma.

Nuestra valoración es muy positiva y estamos dispuestos a continuar con la celebración de estas jornadas, siempre que la Pastoral Penitenciaria nos requiera.

Testimonios del grupo Kairós

Paula: Me impactó mucho ver que todos eran muy jóvenes. D. José Luis, el sacerdote, nos habló como Dios está ahí para ayudarlos, guiarlos, cuidarlos. Me di cuenta de que al escucharlos aprendería mucho de ellos.

Ana: Una experiencia muy bonita para nosotras, el  escucharnos mutuamente fue muy gratificante, me llevé una nueva imagen de estas personas. Fue un momento cálido, agradable y cómodo con todos.

Lorena: Se fueron los prejuicios que tenía antes de conocerlos, todos nos necesitamos para aprender, mejorar, crecer y seguir caminando. Y darnos cuenta de que no estamos solos.

Raquel: Al llegar estaba un poco nerviosa, pero enseguida me sentí arropada por el ambiente familiar que allí se vivía. Reflexionamos sobre la importancia de nuestras actuaciones que nos llevarán por un camino u otro. Y saber que Dios nos quiere a todos, a pesar de los fallos que vamos cometiendo en nuestra vida.

Testimonios de acompañantes

Pilar: Cuando llegué me dio un vuelco el corazón, algunos podían tener la edad de mis hijos. Dialogamos y escuchamos algunos  testimonios de sus vidas desgarradas, como alguno comentó, por juntarse con malas compañías se veía afrontando una dura situación.  A algunos de ellos sus familias les ayudan y esperan. A otros su familia los ha abandonado y se han visto en la calle.

Gran labor la que los voluntarios de Cáritas y la Pastoral Penitenciaria hacen con estos chicos,  ya que algunas de las personas reclusas, además de hacer frente a la falta de libertad se tienen que enfrentar a la soledad, al rechazo, a la ausencia de cariño, el no ser escuchados sus problemas, sus necesidades… Este encuentro ha dejado una gran huella en mi corazón.

Yolanda: Ese día una pregunta que D. José Luis me hizo  ¿Por qué has venido esta tarde aquí? En aquel momento,  dos razonamientos. Como acompañante del grupo Kairós,  estaba cumpliendo con mi responsabilidad de acompañar a un grupo de chicas adolescentes. Como cristiana, acogida y entrega a unos hermanos nuestros con una necesidad,  la visibilidad.

Hasta ahí todo lo que yo creía. Pero había  otra razón para estar allí esa tarde. Cuando te pones en manos de Jesús nada queda sin un para qué, lo que no me esperaba que se produjera allí. Un reencuentro muy emocionante con una persona joven de mi familia. Lágrimas,  sorpresa, incredulidad, cariño,  emoción, perdón… El testimonio de este chico desgarrador y emotivo,  de fortaleza,  de superación,  de querer seguir luchando, de perdonar y VIVIR.

Para ellos un pequeño recuerdo de aquel momento,  una bolsita que contenía un Rosario misionero,  una pulsera con la cruz TAU, cruz cristiana signo de conversión y de penitencia,  de protección de Dios y de salvación de Cristo y una imagen  en color con un mensaje de la Palabra de Dios.

Mi oración por cada uno de las personas que allí participaron, especialmente por C. G. Gracias Señor.

Equipo de Cáritas de la parroquia de El Salvador

 

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Pastoral Penitenciaria
Jornada Mundial de los Pobres

Jornada Mundial de los Pobres

Con motivo de la celebración, el domingo 19 de noviembre, de la VII Jornada Mundial de los Pobres, la Conferencia Episcopal Española (CEE) y Cáritas suman de nuevo sus esfuerzos para movilizar a las comunidades cristianas y a toda la sociedad en los objetivos de esta cita anual convocada por el papa Francisco. La idea de impulsar esta […]
Vivir un día de libertad y familia con la Pastoral Penitenciaria

Vivir un día de libertad y familia con la Pastoral Penitenciaria

El pasado sábado comenzaba el nuevo curso para los seminaristas de Pastoral Penitenciaria. La primera actividad en la que hemos participado ha sido la salida programada de la Pastoral Penitenciaria a la Ciudad de Martos. Una de las muchas salidas que se organizan desde esta Pastoral para internos del Centro Penitenciario de Jaén.
La Pastoral Penitenciaria de Jaén participa en las jornadas nacionales de Capellanes y Delegados

La Pastoral Penitenciaria de Jaén participa en las jornadas nacionales de Capellanes y Delegados

ajo el título “La cárcel en el corazón de la Iglesia” se ha desarrollado en Madrid, durante los días 23 al 25 de octubre, la XXXIV Jornadas Nacionales de Capellanes y Delegados Diocesanos de Pastoral Penitenciaria. Han estado organizadas por el Departamento de Pastoral Penitenciaria de la CEE, con P. Florentino Rosello Avellanas, Director del citado Departamento y su equipo.
Cinco presos de Jaén ganan el Jubileo

Cinco presos de Jaén ganan el Jubileo

De Jaén partieron estos privados de libertad acompañados por los capellanes, el salesiano, D. José González y la religiosa Mercedaria de la Caridad, Dª Carmen Fernández, así como dos funcionarios de prisiones, para vivir esta experiencia que los ha llevado a recorrer más de 100 kilómetros a pie en los que han podido disfrutar del camino y vivir momentos de profundo recogimiento, oración y convivencia con otros presos.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad