Cáritas Interparroquial de Jaén activa su dispositivo para la atención a temporeros

4 noviembre de 2024

Carlos Baeyens, coordinador del dispositivo, explica que equipos de personas voluntarias ya están recorriendo las calles de la capital para detectar necesidades de atención humanitaria.

Cáritas Interparroquial de Jaén ha puesto ya en marcha, un año más, su dispositivo de calle para el acompañamiento a personas temporeras durante la campaña de recolección de la aceituna. Personas voluntarias de Maristas, Salesianos, Pastoral Universitaria, Cristo Rey, Grupo Indiana, la parroquia de Santiago Apóstol, la Hermandad de la Sagrada Lanzada y el Seminario Diocesano de Jaén, entre otros, forman parte del equipo. Como se viene realizando en los últimos años, todos los días de la semana, entre las 20:30 y las 22:30 horas, aproximadamente, recorrerán las calles de la capital con el propósito de detectar necesidades de atención humanitaria a las personas que llegan a la provincia atraídas por la campaña de recolección de la aceituna.

El coordinador del dispositivo, Carlos Baeyens, subraya que se trata de “un grupo de personas dedicado a acompañar con su presencia las vidas de los temporeros, especialmente de aquellos que se quedan en la calle por diversas situaciones”. Según afirma, la activación del dispositivo ha venido determinada porque en los últimos días se ha constatado un incremento significativo del número de personas llegadas a la capital, lo que se ha traducido en más atenciones en el Comedor de Belén y San Roque, así como en el Centro de Día Santa Clara.

Baeyens recalca que, una vez puesto en marcha, todas las impresiones y datos recogidos por los voluntarios quedarán registrados en informes que ofrecerán a Cáritas una imagen fiel de la realidad. Estos informes también se remitirán a todas las instituciones para que diariamente queden informadas de la situación registrada la noche anterior. El coordinador del dispositivo concreta, además, el compromiso de mantener una comunicación estrecha con otros colectivos e instituciones implicados en garantizar la mejor atención posible a las personas temporeras que llegan a la provincia.

Explica que el objetivo principal, como se viene realizando en los últimos años, es “estar al lado del que sufre y denunciar estas situaciones de manera pública”. Baeyens recuerda que los voluntarios facilitan información sobre los recursos para cubrir sus necesidades básicas durante su estancia, así como comparten con ellos una bebida caliente, galletas y algo de abrigo, como mantas y sacos de dormir, en caso necesario. Pone también el acento en que la comida es solo una herramienta para acercarse a las personas que encuentran y entablar una conversación con ellos. “Tratamos de ayudar al temporero, desde la coordinación con distintas instituciones, para que su estancia aquí sea la mejor posible, sepa los lugares para dormir, dónde puede encontrar trabajo, dónde comer y el acceso al aseo personal, entre otros”.

Carlos Baeyens hace hincapié en que la labor del dispositivo supone también una formación para comprender el proceso migratorio y el acompañamiento a personas en situación marginal, pero, sobre todo, “un acercamiento y un contacto directo con los hermanos desde la sencillez, la humildad y el tú a tú”. “Es ahí, en ese encuentro, donde hallamos la presencia de Dios que mueve nuestros corazones”, añade. El coordinador del dispositivo muestra su convencimiento de que este acompañamiento debe realizarse “desde la vida compartida”. “Es por ello que, cuando nos encontramos con personas abiertas a contar su historia o que nos piden ayuda, ponemos nuestro tiempo, conocimiento y voluntad para compartir esas dificultades con ellos”, concluye.

El coordinador del dispositivo agradece a todas las personas voluntarias, tanto las que salen a la calle, como las que preparan los alimentos en el Hogar Santa Clara, el trabajo desinteresado que realizan. Las personas interesadas en sumarse o acercarse a esta realidad de cualquier forma pueden hacerlo enviado un correo electrónico a la dirección dispositivo.caritas@gmail.com.

Cáritas diocesana de Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Caridad
Más de 2000 personas de Jaén y Mágina peregrinan, con esperanza, para lucrar el Jubileo

Más de 2000 personas de Jaén y Mágina peregrinan, con esperanza, para lucrar el Jubileo

El camino de la Cuaresma como fuente de perdón y de esperanza. Más de 2000 personas acudieron, la pasada tarde hasta Jaén, para alcanzar las gracias de este año santo, […]
El proyecto Trama II promueve la inserción laboral de mujeres migrantes a través de la actividad textil

El proyecto Trama II promueve la inserción laboral de mujeres migrantes a través de la actividad textil

El proyecto Tejiendo Redes de Apoyo entre Mujeres en Andalucía (TRAMA) II ya trabaja en el desarrollo de su segunda edición, manteniendo el objetivo de ser una plataforma para promover la inserción laboral de mujeres migrantes en situación de gran vulnerabilidad social y económica.
HOAC Jaén organiza un café tertulia con motivo del día de la Mujer y la ITE se suma a la celebración de esta jornada

HOAC Jaén organiza un café tertulia con motivo del día de la Mujer y la ITE se suma a la celebración de esta jornada

El próximo 8 de marzo se celebra el Día de la Mujer. Por este motivo, HOAC Jaén ha organizado un café tertulia. Éste tendrá por título: “Mujer sociedad e Iglesia: retos y esperanzas”, y se desarrollará en el Centro de Barrio del Polígono del Valle, el jueves, 6 de marzo a las 17:30 horas.
Se presenta el proyecto de caridad enmarcado en la coronación pontificia de la Virgen del Alcázar de Baeza

Se presenta el proyecto de caridad enmarcado en la coronación pontificia de la Virgen del Alcázar de Baeza

Baeza ya espera el momento de la coronación Pontificia de su Excelsa Patrona, Santa María del Alcázar. Por tal motivo, en esta cuenta atrás, la Real Archicofradía de los Patronos de Baeza, junto al Ayuntamiento de Baeza y representantes de Cáritas Interparroquial, han presentado el proyecto de caridad, que en los próximos meses se llevará a cabo por todas las partes implicadas, con el respaldo de la sociedad baezana.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo