Antonio Moreno forma a los catequistas sobre el uso de las Redes Sociales

17 febrero de 2020

El Seminario diocesano acogió, el pasado fin de semana, un encuentro de formación dirigido a los catequistas de la Diócesis. Organizado por la Delegación Episcopal de Catequesis, que dirige el sacerdote, D. José Antonio Sánchez Ortiz, tenía como principal objetivo, abrir un nuevo horizonte a los catequistas en el ámbito digital, el nuevo lenguaje en el que se mueven los adolescentes y jóvenes.

La jornada comenzó con una oración. A continuación, el periodista de la Diócesis de Málaga, y recién galardonado con el Premio Bravo de la Conferencia Episcopal Española, Antonio Moreno, ofreció a los catequistas una charla formativa sobre el uso de las redes y las posibilidades de éstas como instrumento de Evangelización.

«Cuando hablamos de Catequesis y Nuevas Tecnologías, no podemos olvidar que el mensaje es la clave», comenzó explicando Antonio Moreno. «No podemos transmitir la fe con proselitismo, transmitir la fe se hace por atracción del testimonio de quien la vive«, afirmó el periodista, para continuar diciendo, «el catequista ante todo es testigo».

Moreno definió Internet como «el sexto continente», por lo tanto para trabajar en este «sexto continente» hay que conocer los lenguajes y usos para presentar el mensaje que queremos presentar, que es el de la Buena Nueva.

El periodista recordó el mensaje del Papa Francisco para las Jornadas de las Comunicaciones de este año 2020, para explicar que los hombres «somos contadores de historias, y somos escuchadores de historias» desde el origen de la humanidad. Para continuar explicando que «la historia de las historias es la Sagrada Escritura». En este sentido exhortó a los catequistas  a ser creadores, con su testimonio de vida: «No tengáis miedo a contar historia, a novelar, a relatar… para llegar a la gente».

En su ponencia, Antonio Moreno recordó a los catequistas que los mensajes más importantes del Evangelio, los que guardan en el corazón, les han llegado a través de una historia: el buen samaritano, la oveja perdida, el amigo inoportuno… «los evangelios son relatos que informan y performan», afirmó Moreno para continuar explicando que, «Jesucristo es la historia que Dios nos ha contado. El verbo se ha hecho carne. Nosotros somos historia de Dios hecha vida, y hay que procurar que nuestra historia performe, que construya en la gente que nos rodea. Nuestra historia es humana y es divina», aseguró.

Después, continuó su ponencia explicando algunas herramientas de trabajo que pueden serles útiles a los catequistas para preparar las catequesis y formar a los niños y adolescentes.

Por último explicó los «hilos de twitter», labor de evangelización por la que le ha sido concedido el premio Bravo en el apartado de Nuevas Tecnologías, que cada año concede la Conferencia Episcopal Española. Antonio Moreno expuso cómo fueron surgiendo estos hilos de twitter y cómo han ido calando entre personas creyentes y no creyentes. Una cuenta que llega a los 20 mil seguidores y que se ha convertido en una forma de evangelizar a través de la red. La editorial PPC ha publicado un libro, que ya está a la venta, «La caja de los hilos», que recoge ese trabajo en la red social twitter.

La segunda parte de la mañana se dedicó a talleres. Los participantes, más del centenar, se dividieron por cuatro grupos para trabajar la utilización de recursos a terceros; usar el Kahoot; crear tus propios vídeos y el trabajo en la nube.

Una jornada de formación intensa en la que los catequistas que participaron aprendieron nuevas herramientas y lenguajes para seguir llevando a cabo su labor evangelizadora.

Galería Fotográfica: «Jornada de Formación para catequistas»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Diócesis
Peregrinación Jubilar de las parroquias de Arjona y Escañuela a la Virgen de Alharilla

Peregrinación Jubilar de las parroquias de Arjona y Escañuela a la Virgen de Alharilla

Las comunidades parroquiales de San Juan Bautista y San Martín de Tours de Arjona y la de San Pedro Ad Víncula de Escañuela, peregrinamos la tarde del domingo 1 de octubre, hasta el templo Jubilar de La Asunción de Porcuna, donde se encuentra la imagen de la Santísima Virgen de Alharilla, en este Año Santo Jubilar.
<strong>Jornada de convivencia de las familias del diaconado permanente para comenzar el curso</strong>

Jornada de convivencia de las familias del diaconado permanente para comenzar el curso

Para iniciar el curso, los diáconos permanentes y los aspirantes al diaconado junto con sus esposas e hijos, acompañados por los sacerdotes encargados de la dirección y formación del proceso diaconal, disfrutaron de una jornada de convivencia en el Seminario Diocesano de Jaén.
Arranca el curso del Seminario Menor

Arranca el curso del Seminario Menor

El pasado viernes, 22 de septiembre, se reanudó, después del periodo vacacional, el Seminario Menor con la asistencia de cuatro seminaristas menores, tres de ellos nuevos y que inician este curso su acompañamiento. Pedimos oraciones por todos ellos para que sepan, con la ayuda de la Iglesia, discernir lo que el Señor les pide a cada uno en su corazón.
El Papa pide rezar este domingo por el Sínodo, que comenzará el próximo 4 de otubre

El Papa pide rezar este domingo por el Sínodo, que comenzará el próximo 4 de otubre

.El próximo 4 de octubre dará comienzo el Sínodo sobre la sinodalidad en la Ciudad del Vaticano. El Papa Francisco pide rezar, de una manera especial en las misas de este domingo, por este acontecimiento en el que toda la Iglesia universal está llamada a participar y recuerda que “sin oración no habrá Sínodo”.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad