Ante la preocupante política de la Junta de Andalucía con respecto a la enseñanza escolar concertada

23 mayo de 2013

Obispos de Sur

Nota de la Asamblea de los Obispos del Sur de España

En el transcurso de nuestra CXXV reunión conjunta, los Obispos del Sur de España hemos dedicado una atención especial a la situación de la educación en nuestra región, y hemos decidido hacer públicas las siguientes consideraciones.

1.- En primer lugar, valoramos y apreciamos el esfuerzo realizado por cuantos se ocupan de la educación en nuestra comunidad autónoma a favor del desarrollo integral de la persona, sea cual sea la red educativa en que llevan a cabo ese trabajo.

2.- Vemos con preocupación la política de recortes aplicada por los responsables públicos a este sector. Nos preocupa especialmente la situación de la enseñanza concertada que, durante décadas, se ha consagrado a la tarea educativa en nuestra comunidad, atendiendo en muchas ocasiones a los sectores más desfavorecidos. Ahora se encuentra amenazada por los poderes públicos, pese a su aceptación social y a la demanda de muchas familias. Igualmente nos preocupa la supresión de los centros de educación diferenciada, que vulnera el derecho de los padres a elegir el tipo de educación que responda a sus convicciones.

3.- Tenemos presentes a los titulares de los centros educativos, portadores del derecho a crear centros que garantizan el ejercicio de la libertad de enseñanza, tan sano en una sociedad plural y democrática. Especialmente, apoyamos a los padres en su derecho fundamental, que reconoce la Constitución (art. 27), a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus convicciones, como dimensión de la formación que debe recibir una persona para su desarrollo integral, y, por lo mismo, a escoger el centro educativo en que quieran escolarizarlo.

4.- Expresamos nuestra preocupación en estos momentos de renovación de conciertos educativos en los que se pretende eliminar unidades escolares en centros que las tienen autorizadas, en funcionamiento, concertadas desde hace muchos años y que poseen una demanda suficiente. Nos duele, en especial, la posible eliminación de tales unidades escolares en centros dedicados a los más desfavorecidos, donde se viene realizando una magnífica labor educativa. Nuestro apoyo y afecto a todas las comunidades educativas que ven amenazados sus derechos en las distintas diócesis de Andalucía.

5.- Por ello, con respeto y firmeza, pedimos a las autoridades educativas que realicen los esfuerzos necesarios para mantener una política educativa que sea motor de nuestra sociedad y respetuosa con el derecho de las familias a elegir la educación acorde con sus convicciones. Igualmente pedimos que, conforme a sus obligaciones legales, concierten a los centros educativos que reciban demanda suficiente, garantizando así un sistema educativo de calidad, a la vez que equitativo y plural.

En Córdoba, a 22 de mayo de 2013

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Enseñanza
La sinodalidad convoca al Movimiento Cristo Rey

La sinodalidad convoca al Movimiento Cristo Rey

«La Iglesia es la humanidad unida». Esta centenaria afirmación del Venerable José Gras cobra vigencia y actualidad en el presente dado el momento histórico que vivimos el Pueblo de Dios marcado por el discernimiento sinodal entorno a la comunión, participación y misión. Para profundizar y conocer más a la Iglesia, entre el 10 y el […]
Encuentro de educadores católicos

Encuentro de educadores católicos

Como educadores cristianos, nos recordaba el ponente, tenemos que dejar de ser catastrofistas por el mundo que nos ha tocado vivir y centrarnos con mucho cariño en la atención a la diversidad de nuestros alumnos. Para ello, apuntaba, tiene que haber una armonización, una conexión profunda entre las familias y la comunidad educativa.
Alrededor de 500 inscritos en las jornadas de formación  sobre la prevención y la actuación frente a los abusos

Alrededor de 500 inscritos en las jornadas de formación sobre la prevención y la actuación frente a los abusos

Aún puede participar en las jornadas formativas sobre la prevención y frente al abuso de menores y personas vulnerables, que ha puesto en marcha la Diócesis de Jaén, a través de la Oficina del Menor y que se desarrollarán por Vicarías de zona desde este lunes, 20 de noviembre y hasta el próximo viernes 24, dirigida a sacerdotes, religiosos y laicos que trabajen con menores o en ese ámbito.
12 de noviembre, Día de la Iglesia diocesana: “Orgullosos de nuestra fe”

12 de noviembre, Día de la Iglesia diocesana: “Orgullosos de nuestra fe”

“Orgullosos de nuestra fe”. Este es el lema que propone el secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia para la Campaña del Día de la Iglesia diocesana, que este año se celebra el 12 de noviembre. Un Día de fiesta, de celebración, en el que “recordamos y agradecemos nuestra pertenencia a una comunidad cristiana”.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad