Actividades de Cáritas de Alcaudete para atender a los inmigrantes

20 febrero de 2009

Tienda solidaria de Cáritas en Alcaudete

   Como cada año, Cáritas de Alcaudete ha llevado a cabo diversas iniciativas durante las pasadas navidades, coincidiendo con la llegada masiva a la localidad de inmigrantes para la campaña de aceituna.
   En Alcaudete, la labor de Cáritas se desarrolla a lo largo de todo el año a través de la realización de diversos talleres destinados a la promoción y formación de determinados sectores de la población como son: mujeres gitanas o niños y jóvenes, y este año además, discapacitados. Junto a esto, lógicamente lleva a cabo la que siempre se ha denominado “atención primaria” con ayudas puntuales a las personas que lo solicitan, pero sin duda, un capítulo aparte merece la campaña que cada año tiene lugar en fechas recientes, destinada a atender a la cada vez más numerosa llegada de inmigrantes, en su mayoría subsaharianos, que acude a la localidad para la campaña de recogida de aceituna.

Para ello, son varias las actividades extraordinarias que se realizan, así por ejemplo, en el mes de Diciembre, en los días cercanos a la Navidad se celebró en un salón de actos cedido generosamente por el Club de Tenis, un certamen de villancicos en el que participaron alumnos de los centros educativos de Alcaudete, del centro de día de los mayores y coro parroquial de Santa María, obteniendo una recaudación que ascendió a 867,53 €.
   Por otra parte, más de 3.000 euros se han obtenido de beneficio con la “tienda solidaria” instalada durante las navidades en un céntrico local cedido gratuitamente. Una tienda que se ha montado con la aportación de artículos por parte de vecinas y vecinos, cofradías y comercios que han participado haciendo donaciones de trabajos, como labores de ganchillo, bordados, mantelerías, figuras y bastantes objetos, que posteriormente se han puesto a la venta.
   Además, un buen número de vecinos ha querido colaborar con donativos en metálico por importe de 4.400€ para un fin específico: el reparto de comida a una media de 120 inmigrantes, diariamente, durante los meses de diciembre y enero. Para este fin han entregado también muchos alimentos como pan, latas de conservas, leche y otros.
   Junto a lo donado en metálico o en especie, no es menos importante la labor del voluntariado, labor callada y generosa sin la cual poco podría hacerse. Cabe destacar cómo todas estas actividades: tienda solidaria, certamen de villancicos, reparto de comida a inmigrantes se han desarrollado por medio del esfuerzo de todos ellos. Al mismo tiempo, otras dos actividades dependen enteramente de este servicio de voluntariado; por una parte, el ropero que está abierto durante los meses de noviembre a febrero, atendiendo a una media de 40 personas diarias; y por otra, la escuela de inmigrantes en la que varios maestros y maestras se dedican a enseñar lectura y escritura. Abierta durante diciembre y enero, se han matriculado en ella 160 inmigrantes habiendo asistido diariamente unos cincuenta.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Caridad
Cáritas acompañó a 3.700 mujeres víctimas de violencia machista el año pasado

Cáritas acompañó a 3.700 mujeres víctimas de violencia machista el año pasado

Cáritas lleva muchos años acompañando a mujeres víctimas de todo tipo de violencias. En 2022, nuestra red diocesana acompañó a través de diferentes programas especializados en todo el territorio a un total de 3.700 mujeres en situaciones de violencia machista.
No apartes tu rostro del pobre

No apartes tu rostro del pobre

Son ya siete los años en los que la Iglesia ha celebrado la Jornada Mundial de los Pobres, desde que el papa Francisco impulsase esta iniciativa, surgida del Jubileo de la Misericordia. En este año 2023, el lema ha sido tomado del libro de Tobías y dice así: «No apartes tu rostro del pobre» (Tb 4,7).
Jornada Mundial de los Pobres

Jornada Mundial de los Pobres

Con motivo de la celebración, el domingo 19 de noviembre, de la VII Jornada Mundial de los Pobres, la Conferencia Episcopal Española (CEE) y Cáritas suman de nuevo sus esfuerzos para movilizar a las comunidades cristianas y a toda la sociedad en los objetivos de esta cita anual convocada por el papa Francisco. La idea de impulsar esta […]
Cáritas y la Delegación de Migraciones comparten su experiencia en la frontera sur en la Semana de los Pobres

Cáritas y la Delegación de Migraciones comparten su experiencia en la frontera sur en la Semana de los Pobres

Cáritas y la Delegación de Migraciones de la Diócesis de Jaén comparten su experiencia en la frontera sur en el marco de la Semana de los Pobres. El Centro Parroquial del Santo Cristo de Jódar acogió, este jueves, una charla que tenía como fin principal animar al encuentro con los hermanos migrantes, siguiendo la invitación del Papa de «acoger, proteger, promover e integrar» a quienes abandonan sus países en busca de un futuro mejor.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad