Pentecostés: día de Acción Católica y Apostolado Seglar

30 mayo de 2022

El próximo domingo 5 de junio, día de Pentecostés es también día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar. Después de la experiencia sinodal vivida en nuestra Diócesis no podemos dejar que esta jornada pase inadvertida. De hecho, en la línea del Sínodo, el lema elegido para la Jornada este año por la Comisión Episcopal de Laicos, Familia y Vida es “Sigamos construyendo juntos. El Espíritu Santo nos necesita”. Se trata de aprovechar este día para “destacar el papel fundamental que tiene el laicado en la corresponsabilidad eclesial y en la misión evangelizadora, junto con los pastores y la Vida Consagrada”1 . El mensaje de los obispos de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida gira en torno al Sínodo. Ya el lema, explican, “invita a seguir construyendo juntos el gran reto y desafío pastoral de la sinodalidad, que nos propone el papa Francisco con este proceso sinodal que está llevando a cabo la Iglesia universal y nuestras iglesias particulares, congregaciones, asociaciones y movimientos laicales”.

Un proceso que para la Iglesia que peregrina en España está siendo “un tiempo de gracia” y una oportunidad “para crecer en comunión, participación y misión”. La sinodalidad, recuerdan, expresa la naturaleza de la Iglesia y es su ADN, por eso, aunque hemos llegado al final de esta primera etapa sinodal, invitan a dar continuidad a este proceso para que “sigamos construyendo juntos. Sigamos creyendo que los sueños se construyen 1 Mensaje de los Obispos de la Comisión de Laicos, Familia y Vida para el día de Pentecostés 2022. Juntos, desde la fraternidad, la comunión eclesial”. Y puntualizan, “la sinodalidad consiste en ir creando un “nosotros” eclesial compartido, es decir, que todos sintamos como propia la biografía de la Iglesia”. Adjuntamos a esta carta los materiales que la Comisión ha preparado para este día (impresos por un lado y en formato digital, por otro, según te esté llegando esta carta) de modo que puedan ser usados y servir de ayuda o de inspiración para las diversas acciones que se lleven a cabo en la parroquia .

Como adelantamos en el Encuentro Sinodal Diocesano, invitamos a todas la parroquias a hacer un gesto común, la Vigilia de Pentecostés, que se puede realizar según el guion que nos ofrece la Comisión. Añadimos desde nuestra Diócesis, a través del correo electrónico, una presentación de Powerpoint que puede usarse como base o retocarse, en la que hemos añadido un gesto para hacer los participantes, en torno al lema de la Jornada. Se trata de entregar a cada uno al comienzo de la celebración un ladrillo de cartón .

Después de la lectura del libro de Rut se se invita a que cada participante a personalizar su ladrillo escribiendo en él lo que puede aportar a la comunidad y de deja un espacio para que puedan hacerlo. Luego, después de la lectura del Evangelio, se pide que cada uno se acerque a un lugar visible que se hay preparado para, entre todos, construir una pared o un edificio con los ladrillos, explicando que cada uno edifica la Iglesia aportando los dones que el Señor le da. Finalmente, antes de la oración final de la vigilia, cada uno se acerca a recoger un ladrillo, aunque no se sea el suyo, para llevárselo de recordatorio: todos participamos en la construcción de la Iglesia y todos nos beneficiamos de los dones y aportaciones de los demás. Os rogamos que hagáis llegar a la Delegación de Medios las fotos de vuestra “construcción” con el nombre de la parroquia y localidad, para que pueda crearse en la web y en las redes sociales de la Diócesis una entrada con todas ellas. Esta Vigila puede ser una nueva oportunidad para reunir a los grupos sinodales parroquiales e invitarlos a vivir esta experiencia común.

 

Materiales Día de la Acción Católica y el Apostolado Seglar

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Diócesis
El Instituto Teológico San Eufrasio da la bienvenida al nuevo curso con la incorporación de cinco nuevos seminaristas

El Instituto Teológico San Eufrasio da la bienvenida al nuevo curso con la incorporación de cinco nuevos seminaristas

Los pasillos del Instituto Teológico San Eufrasio han sido está semana tomados por los alumnos que cursan los distintos estudios que oferta esta centro teológico, en particular el Bachiller en […]
El Obispo bendice el monumento al cofrade, situado en la señera plaza Cervantes

El Obispo bendice el monumento al cofrade, situado en la señera plaza Cervantes

El día 20 de septiembre de 2025 será siempre recordado por los cofrades de Jaén por ser el día en el que se inauguró el monumento dedicado a las Cofradías y Hermandades de Pasión y Gloria de la ciudad. Impulsado por la Agrupación de Cofradías, y gracias al apoyo económico de la Caja Rural de Jaén y la Diputación Provincial y a la colaboración del Ayuntamiento de Jaén, la escultura ya luce en la Plaza Cervantes de la capital.
Triduo en honor al Padre Pío en la parroquia de La Merced

Triduo en honor al Padre Pío en la parroquia de La Merced

Como cada año durante el mes de septiembre, en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Merced, el santo capuchino italiano más universal nos congrega en su dies natalis. Con tal motivo, el grupo de oración hará memoria con un triduo en honor de San Pío de Pietrelcina.
La jornada Pro Templos 2025, una llamada a la sinodalidad y a la esperanza

La jornada Pro Templos 2025, una llamada a la sinodalidad y a la esperanza

"Una Iglesia sinodal: esperanza que se construye" es el lema escogido este año para celebrar la Jornada Pro Templos en la Diócesis de Jaén, que tendrá lugar este fin de semana del 20 y 21 de septiembre. Cada tercer domingo de septiembre, desde hace más de una década, la Iglesia del Santo Reino pide colaboración económica a los fieles para seguir sufragando las obras e intervenciones de los edificios dedicados al culto.
© 2025 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo