76 peregrinos partirán de Bailén para hacer “El Camino De Santiago” del 6 al 14 de agosto

5 agosto de 2016

1516 Cartel Camino SantiagoMás de sesenta fieles de las parroquias de Bailén, y unos pocos más de Jaén y Úbeda, partirán el próximo sábado, día 6 de agosto, hacia Orense, desde donde harán una parte del Camino de Santiago, denominado Vía de la Plata.

¿Por qué hacer el camino de Santiago?

Porque «la peregrinación es un signo peculiar en el Año Santo porque es imagen del camino que cada persona realiza en su existencia. La vida es una peregrinación y el ser humano, un peregrino que recorre su camino hasta alcanzar la meta anhelada. También para llegar a la Puerta Santa en Roma y en cualquier otro lugar, cada uno deberá realizar, de acuerdo con las propias fuerzas, una peregrinación. Esto será un signo del hecho que también la misericordia es una meta por alcanzar y que requiere compromiso y sacrificio» (Misericordiae vultus 14).

¿Cómo lo vamos a hacer?

Estamos muy acostumbrados a ver gente que hace el Camino de Santiago en solitario o en compañía de una o dos personas. Y está muy bien hacerlo así porque es una oportunidad de reflexión personal y de encuentro con uno mismo. Pero nosotros hemos elegido hacerlo en familia. En familia pequeña (padres e hijos), y en familia grande (un grupo numeroso de personas de la iglesia de Bailén). Hacerlo de este modo también nos da nos da la oportunidad de encontrarnos con Dios y con nuestra intimidad, y además, la de hacer una experiencia de oración, de convivencia y de camino común.

¿Es un camino turístico?

No, no queremos hacer el Camino de Santiago en plan turístico, sino como creyentes. Por eso no tendremos comodidades. Y los que lo vamos a hacer tenemos asumido que tendremos cada día tiempos para rezar, tiempos de silencio y tiempos para compartir la fe. Eso no quiere decir que vaya a ser aburrido o que nos pasemos unos días viviendo como monjes. No: sabemos que una parte importante de la vivencia del Camino es pasarlo bien y hacer felices a los que caminarán al lado de uno.

¿Qué recorrido haremos?

Iremos de Bailén hasta Orense en autobús. Y en Orense, después de celebrar el domingo la Misa del envío de peregrinos, comenzaremos a caminar. Serán cinco jornadas de camino hasta llegar a Santiago: de Orense al monasterio de Oserira; de Oserira a Lalín; de Lalín a Bandeira; de Bandeira a Santa Lucía: y, finalmente, de Santa Lucía a Santiago de Compostela. Antes de entrar a la ciudad pararemos en el “Monte del Gozo” para tener una celebración comunitaria de la penitencia y llegar así, con la «mochila» vacía para participar con alegría plena el sábado 13 de la Misa de los peregrinos.

Pide por nosotros al «señor Santiago» para que acompañe a estas familias en este camino corto, pero sobre todo para ilumine el camino largo de nuestras vidas con la luz del Evangelio de Cristo Jesús.

 

Juan Ignacio Damas López

Párroco de La Encarnación de Bailén.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Turismo y Peregrinaciones
La Diócesis de Jaén peregrina a Guadalupe y Fátima

La Diócesis de Jaén peregrina a Guadalupe y Fátima

La Delegación de Santuarios y Peregrinaciones de la Diócesis de Jaén ha organizado una peregrinación, que se está desarrollando entre los días 25 y 28 de febrero, y en la que se está visitando el Santuario de la Virgen de Guadalupe y el de la Virgen de Fátima.
Peregrinación diocesana a Guadalupe y Fátima en el Puente de Andalucía

Peregrinación diocesana a Guadalupe y Fátima en el Puente de Andalucía

Guadalupe, Fátima, Oporto y Lisboa son los cuatro destinos que podrán disfrutar aquellas personas que se inscriban en esta peregrinación diocesana que se desarrollará en el puente de Andalucía y que está organizada por la Delegación de Santuarios y Peregrinaciones.
Monseñor Chico Martínez saluda al Papa Francisco durante la peregrinación diocesana a Roma

Monseñor Chico Martínez saluda al Papa Francisco durante la peregrinación diocesana a Roma

Comunión con la Iglesia Universal. El Obispo de Jaén saludó al Santo Padre al concluir la audiencia general de este miércoles en la Plaza de San Pedro. Los peregrinos jiennenses estuvieron, también muy cerca del Papa Francisco.
Oración en las catacumbas de Santa Domitila

Oración en las catacumbas de Santa Domitila

Durante cinco días, medio centenar de jiennenses, están participando de la peregrinación diocesana a Roma. Junto con la audiencia con el Santo Padre y la visita a los lugares más emblemáticos de la ciudad eterna, están teniendo momentos de oración.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad