3 de marzo: Día de Hispanoamérica con el lema «Arriesgan su vida por el evangelio»

1 marzo de 2024

Con el lema «Arriesgan su vida por el evangelio» la Iglesia celebra el domingo 3 de marzo el Día de Hispanoamérica. Una jornada para recordar especialmente a los sacerdotes españoles que han salido de sus diócesis de origen para colaborar con la Iglesia católica en Latinoamérica.

Estos sacerdotes se agrupan en la Obra para la Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCSHA). Los sacerdotes de la OCSHA también hacen posible su tarea a través de la ONG «Misión América».

Materiales para el Día de Hispanoamérica

La Comisión Episcopal para las Misiones y Cooperación con las Iglesias ha editado diversos materiales para la celebración de esta Jornada: mensaje del presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cardenal Robert Prevost, (OSA); dos subsidios litúrgicos; otro documento con los datos informativos sobre las cantidades que han aportado las diócesis españolas en la colecta del Día de Hispanoamérica, los sacerdotes de la OCSHA por diócesis de origen y sacerdotes de la OCSHA por país y diócesis de destino; además de la oración y un cartel para este Día.

Datos y colecta de las diócesis al Día de Hispanoamérica

Las diócesis españolas aportaron un total de 59.657 euros para los proyectos en América Latina. Hay que destacar que algunas diócesis hacen directamente sus aportaciones a aquellos territorios de América con los que tienen compromisos de colaboración.

En la actualidad hay 150 sacerdotes españoles de la OCSHA distribuidos por diferentes países de América Latina. En el año 2023, los sacerdotes diocesanos que marcharon acogidos al servicio de la OCSHA pertenecen a las diócesis de Madrid y Toledo y los países de destino fueron México y Perú. En el documento informativo que ofrece la  Comisión Episcopal para las Misiones y Cooperación con las Iglesias se puede consultar más datos de los sacerdotes pertenecientes a la Obra para la Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana .

En Jaén, este 2024 la colecta para el día de Hispanoamérica será en los arciprestazgos de Úbeda, Baeza. Cazorla y Sierra de Segura.

Mensaje del presidente de la Pontificia Comisión para América Latina

El cardenal Prevost, presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, hace público, además, un mensaje para este Día. A partir del lema de este año «Arriesgan su vida por el evangelio» comienza su escrito con el recuerdo a San Óscar Romero: «Era un hombre que amaba a Dios y a su pueblo. A través de un proceso de purificación y conversión, descubrió que el amor de Jesús hay que ofrecerlo más allá de la zona de confort, arriesgando la vida». «Nuestro querido -añade- santo hablaba desde el evangelio hecho vida».

El presidente de la Pontificia Comisión para América Latina señala que «esta es la más grande verdad. La vida encuentra su destino verdadero en el amor. El amor que implica ofrendar la vida por nuestros hermanos trascendiendo la retórica y sumergiéndonos en la gran aventura que significa seguir la vocación que el Señor nos ha confiado».

En este sentido, invita a la lectura de la encíclica del papa Francisco Evangelii gaudium, donde también se encuentra esta llamada a la radicalidad del evangelio. «La propuesta es vivir en un nivel superior, pero no con menor intensidad»: «La vida se acrecienta dándola y se debilita en el aislamiento y la comodidad», asegura.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Obispos del Sur, CEE y Vaticano
Comunicado de la CLVIII Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

Comunicado de la CLVIII Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

Se ha celebrado en Córdoba, los días 27 y 28 de enero, la CLVIII Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España, que comprende las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Asidonia-Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén y Málaga. Comenzó la Asamblea con un tiempo de retiro y adoración del Santísimo, dirigido por Mons. José María Gil Tamayo, Arzobispo de Granada.
Decreto del Obispo de Jaén para el Año Jubilar 2025

Decreto del Obispo de Jaén para el Año Jubilar 2025

En este día, en el que la Iglesia católica hace memoria de Nuestra Señora de la Esperanza, en la antesala del Jubileo Ordinario 2025, el Obispo de Jaén, Monseñor Don Sebastián Chico Martínez, ha firmado un Decreto estableciendo los templos en los que se lucran las indulgencias del Año Jubilar 2025, así como otros asuntos referidos a este tiempo de gracia.
El  Nuncio de Su Santidad recibe a la Junta de Gobierno de Alharilla

El  Nuncio de Su Santidad recibe a la Junta de Gobierno de Alharilla

Este sábado, Francisco Chaichio,  presidente de la Cofradía matriz de Nuestra Señora de Alharilla, junto con el párroco, D. Manuel Jesús Casado Mena y otros miembros de la Junta de Gobierno de la cofradía, han sido recibidos en la Nunciatura Apostólica, por Monseñor Bernardito Auza, Nuncio de su Santidad en España.
El Papa Francisco ordenará a Manuel Rico, en Roma, como Diácono permanente

El Papa Francisco ordenará a Manuel Rico, en Roma, como Diácono permanente

La Conferencia Episcopal Española ha anunciado que, durante el Jubileo de la esperanza, el Santo Padre Francisco ordenará a algunos sacerdotes y diáconos en Roma. Entre ellos, al aspirante al […]
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo