La S.I. Catedral de Baeza acoge a los nuevos horquilleros del Santísimo Sacramento

17 junio de 2022

PedroNarváezComo desde hace más de treinta años, nuevas generaciones de jóvenes baezanos, portarán en la mañana del día del Corpus Christi a Jesús Sacramentado sobre sus hombros cuando salga a bendecir las calles del Nido Real de Gavilanes. Se trata pues, de un privilegio que no tiene todo el mundo y que en Baeza cuidan y mucho, gracias al apoyo constante del Cabildo Catedral, con su Cuerpo de Caballeros Horquilleros del Santísimo Sacramento al frente.

Para prepararse espiritualmente para el día del Señor, en el domingo de la Santísima Trinidad, se celebraría en el templo mayor de la ciudad la Fiesta del Cuerpo de Horquilleros, estando presidida por D. Francisco Juan Martínez Rojas, Deán de las Catedrales de Baeza y Jaén y director espiritual del citado cuerpo de horquilleros, concelebrando D. Emilio Samaniego, Canónico de la S.I. Catedral.

En su homilía, profundizó en el misterio de la Santísima Trinidad, manifestando la grandeza del mismo donde Dios se recrea. La capilla musical, estaría formada por D. Francisco Lázaro Perales, organista de la S.I. Catedral.

Al término de la Santa Misa, tendría lugar la bendición e imposición de medallas a los nuevos horquilleros, los cuales la recibían con devoción y respeto. De esta manera, se suman a la gran familia de horquilleros del Santísimo Sacramento, formada esta por casi 100 baezanos de diferentes edades, unidos todos ellos por el amor a Dios.

Finalizó esta función principal del Cuerpo de Horquilleros con una ofrenda floral en el sepulcro D. José Melgares Raya, promotor de dicho movimiento, rezándose también un responso por el eterno descanso de su alma.

Catedral de Baeza

 

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Piedad Eucarística
Jornada de formación y convivencia diocesana de ANE

Jornada de formación y convivencia diocesana de ANE

El pasado 18 de octubre se celebró en Jódar la jornada de formación y convivencia diocesana de la Adoración Nocturna Española (ANE) 2025, un encuentro fraterno al que se unieron también los representantes de Andalucía Oriental, procedentes de Almería, Granada, Guadix, Málaga y Jaén. La formación fue impartida por D. Francisco Javier Cebrián, y se centró en la enseñanza del Magisterio.
ANFE comienza el curso con un encuentro que les recuerda que “Dios está aquí»

ANFE comienza el curso con un encuentro que les recuerda que “Dios está aquí»

Bajo el lema: “Dios está aquí”, han sido convocadas las once secciones de la Adoración Nocturna Femenina (ANFE), el domingo 26 de octubre, en Baeza para dar comienzo al nuevo curso pastoral 2025-2026.
Centenario de la adoración nocturna femenina española

Centenario de la adoración nocturna femenina española

El 25 de julio de 1925, nacía en Valencia, la Adoración Nocturna Femenina Española, promovida por Anita Adrien Mur y el primer consiliario, Manuel Irurita Almándoz. Con motivo del centenario, se propuso en la Asamblea nacional que la noche del 26 de julio de 2025 se celebrase, en las 52 Diócesis donde está establecida ANFE, una Vigilia de acción de gracias en sus respectivas catedrales.
La Adoración Nocturna Femenina Española celebra su centenario, en la Catedral, con una Misa de acción de gracias y una vigilia eucarística

La Adoración Nocturna Femenina Española celebra su centenario, en la Catedral, con una Misa de acción de gracias y una vigilia eucarística

El próximo sábado, 26 de julio, la Diócesis de Jaén se unirá en acción de gracias para conmemorar el centenario de la Adoración Nocturna Femenina Española (ANFE), nacida en Valencia el 25 de julio de 1925. “Cien años adorando al Santísimo Sacramento, promoviendo la adoración eucarística, reparando y expiando los agravios del mundo, con la entrega contemplativa”, afirman desde el Consejo Diocesano de ANFE.
© 2025 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo