La formación permanente del clero se centra en el Sínodo

24 febrero de 2022

El pasado lunes, 21 de febrero, se ha celebrado en el Seminario Diocesano el primer encuentro de formación permanente para sacerdotes al que ha asistido el Obispo Don Sebastián desde su llegada a la Diócesis. Han participado unos 80 sacerdotes y también el Obispo emérito Don Amadeo.

En esta ocasión, la sesión ha estado centrada en la sinodalidad a propósito del Sínodo que estamos celebrando en toda la Iglesia.

El encuentro comenzó a las 10 de la mañana con la acogida y saludo fraterno de los participantes y a continuación entramos en la Capilla mayor donde Don Sebastián expuso el Santísimo Sacramento para la oración con el rezo de la Hora Intermedia, además de un tiempo de silencio y meditación.

Después de hablar y escuchar al Señor en la oración, pasamos al salón de actos donde el sacerdote diocesano de Mérida-Badajoz, D. Luis Manuel Romero Sánchez, director de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española, presentó la ponencia “Por una Iglesia sinodal. Comunión, participación y misión”.

Desarrollada en dos partes, separadas por un tiempo de descanso para tomar un café, la conferencia presentó en primer lugar el tema de forma más sistemática, mientras que posteriormente se centró en cómo se está planteando el desarrollo del sínodo a nivel de España.

Tres premisas sobre la sinodalidad, una definición de la misma y un breve recorrido histórico pasando por la Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio, dieron lugar a resaltar la importancia de entender la sinodalidad como un proceso en la vida de la Iglesia para evitar que todo quede en un hecho pasajero del cual poco subsistirá. En la primera parte profundizó también en los tres conocidos pilares de una Iglesia Sinodal: la comunión, la participación y la misión para concluir expresando que la finalidad del proceso sinodal ha de ser una verdadera conversión personal y pastoral en todos los fieles y de manera particular en los sacerdotes.

Entre las concreciones de la segunda parte, la difusión y animación del sínodo le llevó a presentar la página web de la Comisión Episcopal para los Laicos www.pueblodediosensalida.com donde se puede encontrar todo lo relacionado con el sínodo en España. Finalizó la sesión con algunas preguntas al ponente por parte de los participantes.

Para concluir, un buen grupo de los asistentes compartimos la comida en los comedores de la residencia sacerdotal.

 

Juan Ramón Gómez
Delegado episcopal del Clero

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Sr. Obispo
El Papa León publica su primera exhortación apostólica: «Dilexi te», sobre el amor hacia los pobres

El Papa León publica su primera exhortación apostólica: «Dilexi te», sobre el amor hacia los pobres

El Papa León XIV ha hecho pública su primer magisterio en forma de exhortación apostólica, que firma en el Vaticano el pasado 4 de octubre, día de San Francisco de […]
La Policía Local de Jaén celebra su patrona, la Virgen de la Amargura

La Policía Local de Jaén celebra su patrona, la Virgen de la Amargura

La Parroquia de El Salvador de Jaén acogió el pasado martes, 7 de octubre, la tradicional Eucaristía en honor a la Virgen de la Amargura, patrona de la Policía Local de Jaén. La celebración estuvo presidida por el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, y concelebrada por el párroco de El Salvador, D. Francisco Rosales; y el secretario del Obispo, D. Francisco Javier Cova.
Jaén escribe una página histórica en este 4 de octubre

Jaén escribe una página histórica en este 4 de octubre

Hoy, 4 de octubre, Jaén está viviendo una jornada histórica. No solo la capital, sino toda la provincia se une en torno al Rosario Magno de la Esperanza, un acontecimiento que trasciende lo procesional para convertirse en una gran celebración de fe. En las calles de Jaén ya están las veinte imágenes marianas y cristológicas, llegadas desde toda la Diócesis, que representan los misterios del Santo Rosario: gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos.
Comunicado de la CLX Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

Comunicado de la CLX Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

La Asamblea de los Obispos del Sur de España ha celebrado en Córdoba, el 6 de octubre, su primera reunión del curso pastoral 2025‑2026. Integran la Asamblea los Obispos de las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Asidonia‑Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén y Málaga.
© 2025 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo