El Obispo da a conocer la reestructuración del organigrama de la curia diocesana

20 junio de 2022

A lo largo de esta semana, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, junto al Vicario General, al Provicario General y los Vicarios de zona, han presentado al presbiterio diocesano la reestructuración de la Curia y de los consejos episcopales.

Esta reorganización forma parte del camino sinodal que la Iglesia particular de Jaén está recorriendo en pro de una conversión pastoral, para responder a las nuevas necesidades de organización del funcionamiento de la Diócesis, después de que el Prelado jiennense nombrara un nuevo equipo de Gobierno el pasado 10 de mayo.

En este sentido, Don Sebastián Chico Martínez, con esta reestructuración ha impulsado una renovación de la curia en la que se simplifica el esquema anterior para promover una mejor coordinación de las distintas realidades pastorales que están presentes en la Diócesis de Jaén.

La organización de la curia diocesana se divide en tres grandes ámbitos de trabajo: el administrativo, el judicial y el de acción pastoral, que junto a los consejos forman los órganos de funcionamiento de la Iglesia de Jaén.

Como novedades, hay que subrayar la creación de la figura del Provicario General, que servirá tanto al Obispo como al Vicario General en el desarrollo de sus funciones, a la vez que se asume la tarea de moderar la Curia. Además, en el Consejo de Gobierno se mantiene dos vicarías sectoriales (Evangelización y Caridad) y se crean cinco vicarías territoriales, que comprenden los diferentes arciprestazgos en los que se estructura nuestra geografía diocesana.

También se han creado cuatro oficinas para dar respuesta a las nuevas realidades administrativas, en consonancia con el resto de diócesis españolas: la oficina de Transparencia y Rendición; la de Protección de datos y Cumplimiento normativo; y la de Informática diocesana. Unas oficinas que se unen a la que ya existía para la protección del menor y de los adultos vulnerables.

Asimismo, se han formado distintas comisiones de trabajo: Comisión Diocesana de obras, conservación del patrimonio, fundaciones, ayudas y asesoramiento; la Comisión Diocesana para el sostenimiento de la Iglesia Católica; Comisión para el Instituto de Sustentación del Clero y la Comisión para las Casas Diocesanas (Casa de la Iglesia de Jaén, La Yedra e Ibros). En este sentido, La Casa de la Iglesia de Jaén aglutinará en su edificio, el Seminario diocesano; el recién creado Instituto Teológico San Eufrasio; la residencia sacerdotal y la Casa de Espiritualidad.

A su vez, también conviene resaltar cómo la estructura del ámbito de acción pastoral ha sido notablemente modificada. Se encuentra formada por cinco grandes áreas de trabajo donde se engloban todas Delegaciones, Secretariados y Servicios responsables de coordinar y promover la pastoral diocesana.

Esta reestructuración, que hoy se hace pública, pretende dar respuestas a todas las realidades de la Iglesia peregrina en el Santo Reino.

Organigrama:

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Sr. Obispo
Fuensanta de Martos acoge con alegría la Visita Pastoral del Prelado jiennense

Fuensanta de Martos acoge con alegría la Visita Pastoral del Prelado jiennense

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, dentro de la Visita Pastoral que está realizando al arciprestazgo de Martos-Torredonjimeno, hizo estación ayer en Fuensanta de Martos, uno de los pueblos, sin duda, más bonitos de la Sierra Sur de Jaén, rodeado de sierras y monte, atravesado por el río que da forma a toda su geografía partida por la mitad, y pequeño en población con solo 3.200 habitantes.
Jaén expone, en las Jornadas Nacionales de las oficinas para las Causas de los Santos, la causa de los 124 mártires beatificados por León XIV

Jaén expone, en las Jornadas Nacionales de las oficinas para las Causas de los Santos, la causa de los 124 mártires beatificados por León XIV

El Delegado para la Causa de los Santos, el sacerdote diocesano, D. Andrés Nájera, ha participado en las Jornadas Nacionales de la Oficina para las Causas de los Santos, organizadas por la Conferencia Episcopal Española (CEE), durante los días 21 y 22 de octubre. En esta ocasión se han desarrollado bajo el lema “Los santos, compañeros de camino en la vida cotidiana” y que han tenido lugar  en el edificio Sedes Sapientae de la CEE.
Reunión de los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada

Reunión de los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada

Los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada, que comprende las Diócesis de Jaén, Málaga, Almería, Guadix, Cartagena y Granada, que es sede metropolitana- se reunieron el martes día 21 en su encuentro periódico, para tratar asuntos de interés para la región metropolitana de la Archidiócesis.
Los formadores del Seminario de Jaén participan en el LIV Encuentro Nacional de Rectores y Formadores

Los formadores del Seminario de Jaén participan en el LIV Encuentro Nacional de Rectores y Formadores

Los cinco formadores del Seminario de Jaén hemos podido participar en el LIV Encuentro de Rectores y Formadores de los Seminarios Mayores de España, convocado por la Subcomisión Episcopal para los Seminarios de la CEE y celebrado en la Casa de Ejercicios “Nuestra Señora de la Anunciación”, en Madrid.
© 2025 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo