Vía-Crucis en el Círculo de Silencio del mes de marzo

16 marzo de 2015
     En este mes de Marzo, queremos tener en nuestro Círculo de Silencio un recuerdo muy especial ante las diversas realidades de dolor y sufrimiento que nos rodean y en ambiente de Conversión.
     Para ello la Concentración Silenciosa, tomará este Mes forma de Vía Crucis, el camino mismo que recorrió Jesús y que siguen recorriendo tant@s  herman@s  nuestr@s: los sin techo, mujeres víctimas de violencia de género, inmigrantes, familias desahuciadas,…

     Queremos llevar el Clamor del  Silencio  a las calles de Jaén en este Círculo, de forma que nos sintamos como cada mes, itinerantes, acompañantes de esos hermanos.
     Queremos tener un Silencio que denuncie, un silencio que no deje indiferente, un silencio que llene de voz profética nuestro entorno. Y escuchar las voces de las Víctimas,…porque son ellos los que nos ofrecen el rostro del Padre.  Con el  Papa Francisco nos decimos:
     «¿Dónde está tu hermano?» (Gn 4,9) 
      En las realidades eclesiales ¿se tiene la experiencia de que formamos parte de un solo cuerpo? ¿Un cuerpo que recibe y comparte lo que Dios quiere donar? ¿Un cuerpo que conoce a sus miembros más débiles, pobres y pequeños, y se hace cargo de ellos? ¿O nos refugiamos en un amor universal que se compromete con los que están lejos en el mundo, pero olvida al Lázaro sentado delante de su propia puerta cerrada? (cf. Lc 16,19-31).
      Como individuos tenemos la tentación de la indiferencia. Estamos saturados de noticias e imágenes tremendas que nos narran el sufrimiento humano y, al mismo tiempo, sentimos toda nuestra incapacidad para intervenir. ¿Qué podemos hacer para no dejarnos absorber por esta espiral de horror y de impotencia?
     El sufrimiento del otro constituye un llamado a la conversión, porque la necesidad del hermano me recuerda la fragilidad de mi vida, mi dependencia de Dios y de los hermanos.
     Mensaje de Cuaresma 2015.  
 
     ESTAMOS INVITADOS A PARTICIPAR EN ESTE “CÍRCULO DE SILENCIO – VÍA CRUCIS”
     DÍA: MARTES 17 DE MARZO
     LUGAR: PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
     HORA: 19H
ORGANIZAN: 
Secretariado Migraciones 
Cáritas
HOAC
Proyecto Rajab. IT- Jaén
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
Jornada Mundial de los Pobres

Jornada Mundial de los Pobres

Con motivo de la celebración, el domingo 19 de noviembre, de la VII Jornada Mundial de los Pobres, la Conferencia Episcopal Española (CEE) y Cáritas suman de nuevo sus esfuerzos para movilizar a las comunidades cristianas y a toda la sociedad en los objetivos de esta cita anual convocada por el papa Francisco. La idea de impulsar esta […]
Cáritas y la Delegación de Migraciones comparten su experiencia en la frontera sur en la Semana de los Pobres

Cáritas y la Delegación de Migraciones comparten su experiencia en la frontera sur en la Semana de los Pobres

Cáritas y la Delegación de Migraciones de la Diócesis de Jaén comparten su experiencia en la frontera sur en el marco de la Semana de los Pobres. El Centro Parroquial del Santo Cristo de Jódar acogió, este jueves, una charla que tenía como fin principal animar al encuentro con los hermanos migrantes, siguiendo la invitación del Papa de «acoger, proteger, promover e integrar» a quienes abandonan sus países en busca de un futuro mejor.
Cáritas Interparroquial de Jaén activa su dispositivo de calle ante la llegada de temporeros de la aceituna

Cáritas Interparroquial de Jaén activa su dispositivo de calle ante la llegada de temporeros de la aceituna

ersonas voluntarias agrupadas en equipos recorren, desde hace 12 días, las calles de la capital para detectar necesidades de quienes llegan a la provincia a trabajar en la campaña. La labor del dispositivo supone también una formación para comprender el proceso migratorio y el acompañamiento a personas en situación marginal,
Primera convivencia intercultural en la parroquia de San Juan Bautista de Arbuniel

Primera convivencia intercultural en la parroquia de San Juan Bautista de Arbuniel

El pasado domingo, 29 de octubre, tuvimos una primera convivencia intercultural, promovida por nuestra parroquia de San Juan Bautista de Arbuniel. Esta actividad viene impulsada por la llamada que nos hace la Iglesia de crear espacios de encuentro donde personas diversas nos podamos reconocer, encontrar, dialogar y festejar juntos.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad