Sierra Morena conmemora el 794 aniversario de la Aparición de la Santísima Virgen de la Cabeza

29 julio de 2021

Como cada año, la noche del 11 al 12 de agosto, Sierra Morena celebrará  la Aparición de la Santísima Virgen de la Cabeza.

Este 2021 se cumple el 794 aniversario de la Aparición de María Santísima a Juan de Rivas, pastor de la localidad granadina de Colomera que esa calurosa noche de agosto de 1227 apacentaba su ganado, cabras y ovejas, en las alturas de Sierra Morena junto a la cumbre del Cabezo.

En esta ocasión la conmemoración se asemejará a la del año pasado, debido a las medidas de seguridad para prevenir la propagación de la COVID-19. Así, a las 20.15 horas dará comienzo el rezo del Santo Rosario y a las 21.30 horas se celebrará la Eucaristía en el interior del Santuario. Dicha Eucaristía estará presidida por el Vicario General, D. Francisco Juan Martínez Rojas, con aforo limitado y en la que solo se podrán participar las personas que estén acreditadas.

Asimismo, la Basílica Santuario permanecerá abierta el día 11 desde las 8h hasta las 15h y desde las 19h hasta las 24h. Sin embargo, por la tarde el acceso quedará restringido y solo se podrá acceder con acreditación.

Presentación del cartel conmemorativo
En la tarde de ayer se presentaba el cartel del 794 aniversario de la Aparición de la Santísima Virgen de la Cabeza.

Obra del andujareño, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, José María Carrillo Castillo.

En el óvalo central que preside el Cartel, aparece la Virgen sola, de forma contundente, en su altar celestial. La podemos ver entronizada en la peana y con su característico resplandor o ráfaga sobre un fondo de nubes en tonos anaranjados.

La talla aparece de forma un poco idealizada, con el rostro levemente inclinado, en alusión a la imagen original perdida durante la Guerra Civil. Figura vestida con el manto bordado por Ana y María Engelmo en 1904, y donado por Inés Jiménez de Ariosa. La peculiaridad de esto radica en que, este manto es verde, sin embargo, el artista se toma la licencia de representarlo en azul celeste, símbolo de la pureza de la Santísima Virgen. Asimismo, aparece con la saya que hacía juego con ese manto, y que también se perdió en los tristes sucesos del 36.

En cuanto a las coronas y rostrillo, se trata del juego en plata realizado por el orfebre cordobés Aumente.

Otro detalle especial es el simulacro de encajes, podemos verlo a modo de puños en la mano de la Virgen, y en el Niño Jesús a modo de cuello y puños. Esto es algo frecuente en las representaciones del artista en un intento de recuperar el sabor con el que antaño se vestía a la Virgen. De hecho, los encajes en los iconos de la Madre de Dios son un símbolo de cuidado y delicadeza.

La parte inferior del fondo queda rematada con una representación del pastor Juan de Rivas que aparece arrodillado, en posición orante entre sus ovejas, que pertenece a una parte del Cuadro de la Aparición de la Virgen de la Cabeza, obra de Manuel Aldehuela, que se conserva en la Iglesia de Santiago Apóstol de la ciudad de Andújar.

 Basílica y Real Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida consagrada
El Obispo se reúne con el equipo de pastoral de La Carolina

El Obispo se reúne con el equipo de pastoral de La Carolina

El martes 14 de enero, nuestro Obispo visitó el pueblo de La Carolina. En la primera parte de la visita Don Sebastián Chico fue recibido por el Alcalde de la Carolina. Después de la visita institucional, Don Sebastián y el Vicario General, se reunieron en las instalaciones de la Parroquia de La Inmaculada con los párrocos, el diácono permanente y las tres religiosas que realizan su labor pastoral en la zona.
Las Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento celebran, en Jaén, su asamblea regional

Las Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento celebran, en Jaén, su asamblea regional

Del 28 al 31 de diciembre se reunieron, en el Seminario Diocesano de Jaén, las Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento para celebrar la XI Asamblea Regional, bajo el lema: "Vivimos en sinodalidad hacia una renovación convocante y liberadora"
El Pastor diocesano visita los monasterios de vida contemplativa para felicitar la Navidad a las consagradas

El Pastor diocesano visita los monasterios de vida contemplativa para felicitar la Navidad a las consagradas

Desde hace unas semanas el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, ha estado recorriendo los conventos y monasterios de la Diócesis para desearles a todas y cada una de las consagradas una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo2025. Así, el Prelado jiennense ha recorrido toda la geografía diocesana para visitar los 23 conventos y monasterios de clausura y semiclausura.
El Obispo se reúne, por primera vez, con los superiores religiosos y religiosas de vida activa

El Obispo se reúne, por primera vez, con los superiores religiosos y religiosas de vida activa

En el marco de este tiempo de Adviento, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha querido reunirse, por primera vez, con los superiores religiosos y religiosas de vida activa de la Diócesis de Jaén. Así, el pasado sábado, 21 de diciembre, la Casa de la Iglesia acogía este primer encuentro en el que participaron una treintena de religiosos y religiosas.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo