Se esperan 500 personas de diez países en el VI Simposio Internacional San Josemaría en Jaén

9 noviembre de 2012
San Josemaría     La sede de la Asociación de la Prensa de Jaén ha acogido la presentación del VI Simposio Internacional san Josemaría en Jaén “El trabajo como servicio”, único de estas características en España.
     El Simposio tendrá lugar el 16 y el 17 de noviembre y se espera que participen unas 500 personas de diez países. Se trata de un programa multidisciplinar con el objetivo de dar a conocer las distintas facetas de san Josemaría, “este santo de los ordinario” como lo llama el Papa, según ha afirmado hoy en la rueda de presentación del Simposio, Antonio Sánchez Font, representante de la Fundación Mir organizadora del mismo.
Entre los ponentes se encuentran el Catedrático de Economía, Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo, IESE Universidad de Navarra, Antonio Argandoña, que impartirá la conferencia inaugural, “Trabajar en tiempos de crisis”.
     Además participará María Calvo, profesora titular de la Universidad Carlos III, Presidenta en España de la European Asociation Single Sex Education; Concha de la Rubia Montero, enfermera, responsable del Servicio de Atención al Ciudadano del Hospital Clínico Virgen de la Victoria de Málaga, o el atleta y ex directivo de la Federación Española de Atletismo, Lázaro Linares.
      Otros participantes son José Luis González Gullón, Doctor en Teología, Subdirector del Centro de Documentación y Estudio Josemaría Escrivá de Balaguer (Universidad de Navarra); Eva Latonda, actriz, crítica de cine, escritora y fundadora de Con Causa, Ideas con valores o Pedro Rodríguez, doctor en Teología y en Derecho, miembro de Número de la Real Academia de Doctores de España, que será el encargado de pronunciar la conferencia de clausura.
     Además, durante el mismo se presentará la Novena del Trabajo a san Josemaría.
     El Simposio está organizado por la Fundación Catalina Mir, una entidad de beneficencia particular, aprobada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que tiene como fines promover y realizar actividades de carácter asistencial, cultural y social.
     Este es el sexto simposio que se celebra desde 2002, de forma bienal, con una media de 400 personas. En el último participaron 700 personas de diez nacionalidades y tres continentes.
     Durante la presentación del simposio, Antonio Sánchez Font, en representación de la Fundación Catalina Mir, ha señalado que san Josemaría, que visitó Jaén en los años cuarenta, “bien puede inspirar a todas aquellas personas que padecen esta crisis”, dando “una visión esperanzada”.
     También ha participado en la presentación Isabel del Pino, voluntaria de la organización que ha dado su testimonio sobre la conciliación de la vida laboral y familiar, en estos momentos en los que trabajar no solo supone una realización profesional, sino además una necesidad.
     Por último, ha participado Eduardo Calvo, parado, padre de cinco hijos, 39 años, miembro del Opus Dei y voluntario del simposio. Que ha explicado cómo afronta su nueva situación con alegría y esperanza a pesar de las dificultades económicas.
     Eduardo Calvo, barcelonés, afincado en Jaén desde 1997, regentó un bar y un taller mecánico hasta entrar a trabajar en el 2000 en una empresa de telecomunicaciones donde llegó a ser directivo hasta mayo de 2011 cuando fue despedido.
     Durante su intervención, ha querido lanzar un mensaje de esperanza a los casi seis millones de parados que existen en España, por los que dice que reza a diario, para que sigan adelante y que no se den por vencidos.
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Asociaciones, Cofradías y Movimientos eclesiales
Nombramientos y decretos efectuados por el Obispo de Jaén

Nombramientos y decretos efectuados por el Obispo de Jaén

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez ha rubricado, durante el mes de mayo, lo siguientes decretos y nombramientos.
La iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente hace balance del curso en la Diócesis de Jaén

La iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente hace balance del curso en la Diócesis de Jaén

Valora que está siendo "un medio de comunión eclesial" que, a través de sus actividades, "está permitiendo la sensibilización en torno al trabajo como una cuestión esencial para la vida de las personas". En la reunión se revisó el calendario para las principales acciones del próximo curso, con especial incidencia en la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que se celebrará el 7 de octubre. 
El Taller de Teatro del Hogar Santa Clara clausura el curso con el estreno de «Autoescuela Fitipaldi»

El Taller de Teatro del Hogar Santa Clara clausura el curso con el estreno de «Autoescuela Fitipaldi»

Más de 150 personas arropan a residentes y voluntarios del recurso del Programa de Personas Sin Hogar de Cáritas Diocesana de Jaén en la puesta en escena de la de una adaptación de la obra «Autoescuela Fitipaldi», de José Cedena, que se celebró en el salón de actos de la Casa de la Iglesia de Jaén.
Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada retoman sus reuniones periódicas

Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada retoman sus reuniones periódicas

Bajo la presidencia por primera vez del arzobispo de Granada Mons. José María Gil Tamayo, el resto de los prelados de las diócesis de Almería, Cartagena, Guadix, Jaén y Málaga, que componen la provincia Eclesiástica de Granada junto con la archidiócesis, han retomado el día 30 de mayo sus reuniones periódicas.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad