Nueva oferta formativa de Cáritas destinada a personas en riesgo de exclusión

16 febrero de 2016

El Programa de Empleo de Cáritas Diocesana pone en marcha un nuevo programa de formación destinado a personas en situación de especial vulnerabilidad, tales como mujeres, inmigrantes o jóvenes con escasa cualificación. Talleres ya consolidados como los de agricultura ecológica, auxiliar de ayuda a domicilio o carpintería y otros novedosos como el de «La Escuela», de refuerzo académico, comenzarán en las próximas semanas. El plazo de inscripción ya está abierto.

468 personas fueron atendidas en 2015 en el Programa de Empleo de Cáritas Diocesana de Jaén. En su mayoría son mujeres, de nacionalidad española y con una edad media entre los 30 y 40 años. Acuden a Cáritas con el deseo de encontrar formación o asesoramiento que les facilite el acceso al mercado laboral. «Venimos observando cada vez con más frecuencia que las personas que acuden a nuestro recurso apenas si cuentan con formación y que, para muchos, esta es la primera vez que se enfrentan a la  búsqueda de su primer empleo. Esto hace aún más compleja la búsqueda de salidas laborales en un mercado ya de por sí difícil», explica Antonio Ríos, responsable del Programa. Aún así, el año pasado la tasa de inserción se situó por encima del 41%.

Dentro de los Servicios del Programa de Empleo, Orientación, Intermediación y Formación son los más demandados. Precisamente, en lo que se refiere a este último, 274 personas participaron en las acciones formativas. Destacan los talleres de Auxiliar de ayuda a domicilio (45 alumnos) o de Agricultura ecológica (15), pero también los talleres de búsqueda de empleo, en los que participaron 72 personas, los monográficos sobre derechos básicos, con 87 inscritos o las clases para la obtención del graduado en ESO. Todas las acciones son cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

 

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Caridad
Cáritas acompañó a 3.700 mujeres víctimas de violencia machista el año pasado

Cáritas acompañó a 3.700 mujeres víctimas de violencia machista el año pasado

Cáritas lleva muchos años acompañando a mujeres víctimas de todo tipo de violencias. En 2022, nuestra red diocesana acompañó a través de diferentes programas especializados en todo el territorio a un total de 3.700 mujeres en situaciones de violencia machista.
No apartes tu rostro del pobre

No apartes tu rostro del pobre

Son ya siete los años en los que la Iglesia ha celebrado la Jornada Mundial de los Pobres, desde que el papa Francisco impulsase esta iniciativa, surgida del Jubileo de la Misericordia. En este año 2023, el lema ha sido tomado del libro de Tobías y dice así: «No apartes tu rostro del pobre» (Tb 4,7).
Jornada Mundial de los Pobres

Jornada Mundial de los Pobres

Con motivo de la celebración, el domingo 19 de noviembre, de la VII Jornada Mundial de los Pobres, la Conferencia Episcopal Española (CEE) y Cáritas suman de nuevo sus esfuerzos para movilizar a las comunidades cristianas y a toda la sociedad en los objetivos de esta cita anual convocada por el papa Francisco. La idea de impulsar esta […]
Cáritas y la Delegación de Migraciones comparten su experiencia en la frontera sur en la Semana de los Pobres

Cáritas y la Delegación de Migraciones comparten su experiencia en la frontera sur en la Semana de los Pobres

Cáritas y la Delegación de Migraciones de la Diócesis de Jaén comparten su experiencia en la frontera sur en el marco de la Semana de los Pobres. El Centro Parroquial del Santo Cristo de Jódar acogió, este jueves, una charla que tenía como fin principal animar al encuentro con los hermanos migrantes, siguiendo la invitación del Papa de «acoger, proteger, promover e integrar» a quienes abandonan sus países en busca de un futuro mejor.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad