Las Trinitarias de Andújar celebran la Vigilia de la Natividad de la Virgen María

9 septiembre de 2024

Un año más, durante la noche del 7 al 8 de septiembre se celebró, en la capilla del Monasterio de Monjas Trinitarias de Andújar, la Vigilia de la Natividad de la Virgen María.

Anclada en los orígenes de la Orden Trinitaria, la tradición recuerda la aparición de la Virgen a San Félix de Valois, en 1212, en la Casa de la localidad francesa de Cerfroid, cuna de la Orden, y durante el rezo del Oficio de Maitines del día 8 de septiembre. Como cada año se viene haciendo desde finales del siglo XIX, por privilegio papal, la comunidad de monjas trinitarias de Andújar revive este acontecimiento con una solemne Eucaristía, en la que se incluye el Oficio de Lecturas.

Este año presidió la celebración de la Eucaristía el sacerdote diocesano D. Juan Rubio Fernández, capellán de la comunidad desde el pasado día 1 de septiembre.  En la homilía hizo un recorrido por la historia de esta fiesta mariana en la Iglesia y su influencia, a lo largo de los siglos, así como una llamada a seguir las actitudes de María en nuestras vidas. La ceremonia religiosa fue concelebrada por el sacerdote D. Ángel Sánchez Hernández, y estuvo presente un grupo de fieles y devotos de la Virgen María, ligados a la comunidad andujareña.

Al terminar la Eucaristía se dio a venerar la imagen de la Virgen Niña en una cuna, situada en un lado del presbiterio durante la celebración. Los asistentes a la ceremonia religiosa pudieron, al concluir ésta, degustar unos refrescos con los que la comunidad quiso agradecer su presencia en una noche calurosa y en la que la ciudad de Andújar vivía uno de sus días de feria.

Trinitarias de Andújar

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida consagrada
Reconocimiento a las Hijas de la Caridad, en la Carolina

Reconocimiento a las Hijas de la Caridad, en la Carolina

En la Residencia de la Tercera Edad “Los Olivares”, tuvo lugar en la mañana del pasado sábado, 6 de abril, un acto entrañable y emotivo, fruto de un corazón carolinense agradecido, Cándido González Rodríguez. Así en la fachada principal se colocó una placa como recuerdo agradecido a estas “buenas samaritanas” que movidas por su fe en Jesús de Nazaret “pasaron haciendo el bien”.
Monasterios y conventos llaman a la oración

Monasterios y conventos llaman a la oración

Monjas y monjes de clausura de toda España, pertenecientes a distintas órdenes monásticas, se unen un año más para llamar a la oración cuaresmal en monasterios y conventos el jueves 27 de marzo a las siete de la tarde. Esta iniciativa de Fundación DeClausura promueve orar con los contemplativos y responde a la invitación a la oración que la Iglesia católica realiza en Cuaresma a todos sus fieles.
Bendecido el techo de palio de María Santísima Madre de Dios en su Limpia, Pura e Inmaculada Concepción

Bendecido el techo de palio de María Santísima Madre de Dios en su Limpia, Pura e Inmaculada Concepción

En el transcurso de la celebración de la Santa Misa oficiada el pasado domingo en el Convento de Santa Catalina de Alejandría tenía lugar la bendición del techo de palio de María Santísima Madre de Dios en su Limpia, Pura e Inmaculada Concepción. Dicha celebración fue presidida por D. Pedro Garrido, capellán del convento.
Las Calasancias de Martos celebran el I Centenario de la muerte de San Faustino Míguez 

Las Calasancias de Martos celebran el I Centenario de la muerte de San Faustino Míguez 

Con motivo del I Centenario de la muerte de San Faustino Míguez, escolapio y fundador del Instituto Calasancio de Hijas de la Divina Pastora, se están llevan a cabo distintos actos conmemorativos en los lugares donde están presentes la Religiosas Calasancias. En Martos, Don Sebastián Chico Martínez, presidía la Eucaristía de acción de gracias.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo