Las Inteligencias Múltiples y sus posibilidades para implementar las competencias clave en el Aula de Religión  

11 junio de 2017

 

Los profesores de Religión de Andújar ha participado en un curso en el cual han aprendido a trabajar las inteligencias múltiples aplicadas al aula y sus recursos.

Curso muy novedoso, que nos propone una educación nueva adaptada a cada persona , basándose en la existencia de varias inteligencias y no sólo una, ya que no todas las personas somos iguales, ni aprendemos de la misma manera.

Las investigaciones científicas sobre el cerebro y la neurociencia realizadas por Howard Gardner y sus colaboradores del proyecto Zero de Harvard ha evidenciado que la inteligencia, no es una única, sino un conjunto de inteligencias, diversas y múltiples.

Según H. Gardner habría las siguientes inteligencias:

  • Talento para observar, comprender y explorar el medio natural.
  • Sensibilidad al significado de las palabras, su orden, sonido, ritmos… Habilidad para escribir y/o hablar.
  • Visual-espacial. Facilidad para captar el espacio físico y las formas y orientarse.
  • Sensibilidad para entender a otros, empatizar, establecer relaciones, interactuar y liderar.
  • Capacidad para conocer los propios sentimientos , pensamientos u objetivos. Tendencia a reflexionar y actuar en consecuencia.
  • Habilidad para captar el ritmo, el tono y el timbre. Sensibilidad para apreciar y expresar a través de la música.
  • Cínetica-corporal. Habilidad para el baile y el movimiento, para utilizar el propio cuerpo como medio de expresión.
  • Lógicomatemática. Capacidad para trabajar con números y operaciones.

La LOMCE sugiere renovar la práctica educativa potenciando el enfoque competencial de la enseñanza-aprendizaje del alumnado del s. XXI. Por todo ello, es necesario desde el Aula de Religión incorporar las nuevas metodologías para favorecer una educación integral de las personas.

No obstante , no podemos olvidarnos de que está en nuestras manos que las inteligencias se movilicen para el bien común, no podemos dejar de formar personas y dedicarnos solo a desarrollar las inteligencias.

Como ponentes hemos tenido a  D. Ginés Real Núñez y Dª. Antonia Toral Olivares expertos en inteligencias múltiples y Tics. Las ponencias han sido motivadoras, innovadoras y prácticas , proporcionando mucho material en cada uno de los talleres llevados a cabo durante el curso.

Grupo Profesores de Religión de Andújar

 

 

 

 

 

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Enseñanza
Más de 120 profesores participan en el emotivo encuentro de clausura de curso de la Delegación de Enseñanza

Más de 120 profesores participan en el emotivo encuentro de clausura de curso de la Delegación de Enseñanza

Más de 120 profesores de Religión Católica y profesorado de colegios concertados de ideario católico participaron, el pasado sábado, 3 de junio, en el acto de clausura del curso 2022/2023, organizado por la Delegación diocesana de Enseñanza.
El Obispo visita el colegio Maristas

El Obispo visita el colegio Maristas

En la mañana del lunes día 29 de mayo, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha visitado el colegio de los Hermanos Maristas de la capital, donde ha sido recibido por una representación de la comunidad religiosa fundada por san Marcelino Champagnat.
El Obispo, en la Asamblea de Escuelas Católicas en Jaén

El Obispo, en la Asamblea de Escuelas Católicas en Jaén

Nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, participó, este martes, 23 de mayo, en la inauguración de la Asamblea General de Escuelas Católicas Jaén en el colegio Cristo Rey de la capital, a la que asistieron titulares, equipos directivos y profesorado de los colegios católicos de la diócesis.
Los profesores y maestros de Religión se encuentran por la Pascua

Los profesores y maestros de Religión se encuentran por la Pascua

El pasado sábado, 6 de mayo, más de un centenar de profesores y maestros de Religión se dieron cita en Baños de la Encina para tener una convivencia festiva de Pascua. La jornada comenzó con una Eucaristía en la ermita del Cristo del Llano celebrada por D. Luis Juan Gallardo, párroco de Baños de la Encina y Guarromán.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad