La ciencia provocó la conversión del ateo más famoso del mundo

4 abril de 2013
FlewEl filósofo inglés Antony Flew pasó del ateísmo al deísmo por las implicaciones filosóficas de los descubrimientos científicos de su época
El llamado “Caso Flew” se hizo público en 2004, cuando el filósofo inglés Antony Flew, gran defensor del ateísmo, anunció su conversión al deísmo en una entrevista realizada por Gary Habermas para “Philosophia Christi”. Según Flew, este cambio en su pensamiento comenzó a producirse a raíz de las implicaciones filosóficas que tenían algunos de los aspectos de la naturaleza que iba desvelando la ciencia. El anuncio de Flew tuvo una gran repercusión tanto en los círculos cristianos como en los escépticos, dando lugar a un gran debate que, tras la publicación de “There is a God” se tornó especialmente agrio. Por Juan Jesús Cañete Olmedo.
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Atrio de los Gentiles
Filosofía y mística VIII. La resurrección en el silencio de Dios de la cultura actual

Filosofía y mística VIII. La resurrección en el silencio de Dios de la cultura actual

Dios está en el testimonio de hombres y mujeres que siguen proclamando que Jesucristo ha resucitado porque lo han visto, escuchado y han comido con Él. Sobre este tema reflexiona Juan Jesús Cañete Olmedo, Sacerdote diocesano y Profesor de Filosofía, en este artículo.
Filosofía y mística VII. La naturaleza filosófica y mística del hombre

Filosofía y mística VII. La naturaleza filosófica y mística del hombre

La cuestión sobre Dios nos sacude porque nos hace plantearnos la cuestión del sentido, el valor y la finalidad de nuestra propia vida. Sobre este tema reflexiona Juan Jesús Cañete Olmedo, Sacerdote diocesano y Profesor de Filosofía, en este artículo.
Filosofía y mística VI. Actitudes místicas en filosofía

Filosofía y mística VI. Actitudes místicas en filosofía

En la filosofía se pueden reconocer una serie de actitudes afines a la mística. En la medida que la filosofía se abre al ser y al sentido se encuentra en la cercanía de la mística y por ello pueden entablar un diálogo muy fructífero. De esto nos habla Juan Jesús Cañete, sacerdote y profesor de Filosofía, en este artículo.
Filosofía y mística V. El asombro, el camino y la contemplación meditativa

Filosofía y mística V. El asombro, el camino y la contemplación meditativa

En nuestra sociedad nos hemos acostumbrado a ver con los ojos pero no a través de los ojos. Existe una diferencian entre ver el mundo  tal como aparece y ver el mundo tal como es. Sobre este tema reflexiona Juan Jesús Cañete Olmedo, Sacerdote diocesano y Profesor de Filosofía, en este artículo.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad