El Obispo presenta el trabajo para este curso, que se centra en el fomento de la caridad

19 octubre de 2020

Con éste se cierra el ciclo de cuatro años previstos para el desarrollo del Plan Pastoral, «Caminando en el sueño misionero de llegar a todos». Un plan creado por el Obispo de Jaén, Don Amadeo Rodríguez Magro, a su llegada a Jaén, y que durante los últimos años ha trabajado cada una de las mediaciones eclesiales: Comunión, Evangelización, Liturgia y Caridad.

El pasado viernes y vía streaming (en los canales de Youtube y Facebook de la Diócesis) se emitía la presentación del Plan Pastoral para este curso 2020-2021, «Fomentemos la Caridad». De forma casi providencial, en un momento en que la sociedad no solo jiennense, sino española y mundial, se está viendo afectada de alguna forma por las importantes consecuencias económicas, sociales y sanitarias de la COVID-19, llega este Plan Pastoral para decir a los cristianos, que no solo podemos, sino que es inexcusable la entrega al prójimo a través de acciones que estén marcadas por la caridad y el amor fraterno.

La sala de prensa del Obispado fue el lugar elegido para emitir esta presentación, evitando así el contacto físico y el reunir a un numeroso grupo de personas de distintas localidades, como se ha hecho durante los años anteriores.

Intervención del Obispo

El Obispo de Jaén, Don Amadeo Rodríguez Magro, acompañado por el Vicario de Evangelización, D. Juan Ignacio Damas y el de Caridad y Acción Social, D. Juan Raya, fueron los encargados de desgranar las líneas maestras de este documento de trabajo que tiene el sello de las aportaciones de los fieles de toda la Diócesis.

Después de la oración, el Obispo de Jaén tomó la palabra para explicar el documento de trabajo para este curso. «Este año, en el que fomentamos la caridad,- explicó el Don Amadeo- esa cercanía del amor de Cristo se hace más explícita porque va en busca de la persona herida, en busca del marginado, del pobre, en busca de los problemas de la sociedad». En este sentido, el Prelado añadió que «nos hemos estado preparando en los años anteriores para que lo que este año proponemos tenga la autenticidad, que salga de una experiencia cristiana consolidada».

Asimismo, el Obispo del Santo Reino expresó que «Cuando decimos fomentemos la caridad, decimos que la caridad la venimos viviendo cada día, pero hay ocasiones en la que necesitamos un fomento especial. Necesitamos que la caridad se desarrolle en las comunidades cristianas y sea una consecuencia de fe y se convierta en una experiencia de conversión y encuentro con Cristo resucitado. Hay que hacerlo con imaginación y creatividad en la caridad», apostilló Don Amadeo.

Monseñor Rodríguez Magro quiso recordar que «La caridad no es solo patrimonio de los voluntarios de Cáritas, si no que lo hacen siempre en nombre y en representación de la comunidad que los envía a esta misión». Y añadió, «el ejercicio de la caridad no es hacer cosas, es atender a personas; es acercase a personas; es entrar en la vida de las personas. Pero no nosotros, porque esto lo hacemos siempre en nombre de Cristo, llevando en nosotros la vida de Cristo; el amor y la misericordia de Cristo; llevando en nuestras vidas el espíritu de las Bienaventuranzas. En este año el primer servicio será el descubrir quién somos, porque es más importante ser que hacer, y haremos bien si somos de verdad hombres y mujeres que descubren a Cristo en el prójimo».

Por su parte, el Vicario de Evangelización explicó los cinco ejes sobre los que se trabajará este año, que es un camino trazado por todos los que han participado en la elaboración de este documento diocesano.

Se pretende, reavivar y fortalecer la estructura de Cáritas. A la vez que se ahonda en el proceso formativo de los miembros de los equipos de Cáritas. Del mismo modo, se promoverá la oración y la experiencia espiritual profunda en los equipos de Cáritas. También, a lo largo de este curso se pretende coordinar los colectivos y grupos dedicados al servicio de los pobres o a la pastoral social. Y por último, conocer los otros servicios diocesanos que forman parte, junto a Cáritas de la Vicaría de Caridad y Acción Social.
Para concluir la presentación, tomó la palabra el Vicario de Caridad y Acción Social, D. Juan Raya Marín, quien fue el encargado de explicar las Delegaciones, Secretariados y Servicios que trabajan en sinodalidad dentro de la Vicaría.

En este sentido, D. Juan Raya explicó los servicios de acogida, animación del territorio, empleo, economía social, personas sin hogar, mujer, reclusos, mayores, infancia, drogadicción y cooperación que se prestan desde Cáritas diocesana de Jaén. Del mismo modo, desgranó la labor de otros servicios diocesanos que trabajan por dar respuestas a las necesidades de la sociedad, a través de Asociaciones como Ayuda a la Iglesia Necesitada; el PROSAC; CECO; Movimiento Cultural Cristiano; Manos Unidas o Fundación Don Bosco; Proyecto Rajab, entre otros.

El Obispo de Jaén, finalizó la presentación retomando el uso de la palabra para recordar que hay que reunirse en las parroquias y comunidades para, primero rezarlo, pasarlo por el corazón y por la fe. Después conocerlo a fondo, para después, aplicarlo y por último, completarlo. «Este año nos debe servir para poner el amor de Dios en el mundo», concluyó Don Amadeo.

Descarga el Plan Pastoral 20/21: «Fomentemos la Caridad»

 

Galería fotográfica: «Presentación Plan Pastoral 20/21

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Sr. Obispo
El Obispo de Jaén felicita a los periodistas y comunicadores con motivo de su patrón

El Obispo de Jaén felicita a los periodistas y comunicadores con motivo de su patrón

Este viernes, 24 de enero, se celebra la fiesta de San Francisco de Sales. Con este motivo, el Obispo de Jaén, ha enviado un mensaje a los periodistas que trabajan […]
El Obispo acompaña a la Hermandad del Rocío de Jaén en su peregrinación extraordinaria a la aldea almonteña

El Obispo acompaña a la Hermandad del Rocío de Jaén en su peregrinación extraordinaria a la aldea almonteña

La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Jaén ha vivido unas jornadas llenas de devoción y fervor durante la peregrinación extraordinaria a la aldea del Rocío, que realiza todos los años durante mes de enero. En esta ocasión los ha acompañado nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, que presidía la celebración eucarística que tuvo lugar el domingo.
Comienza la evaluación del Plan Pastoral en la Vicaría I: Jaén y Mágina

Comienza la evaluación del Plan Pastoral en la Vicaría I: Jaén y Mágina

El frío de este jueves no impidió que fueran muchas las personas: sacerdotes, religiosas y laicos comprometidos, que acudieran hasta la Casa de la Iglesia a participar de una reunión […]
El Obispo se reúne con el equipo de pastoral de La Carolina

El Obispo se reúne con el equipo de pastoral de La Carolina

El martes 14 de enero, nuestro Obispo visitó el pueblo de La Carolina. En la primera parte de la visita Don Sebastián Chico fue recibido por el Alcalde de la Carolina. Después de la visita institucional, Don Sebastián y el Vicario General, se reunieron en las instalaciones de la Parroquia de La Inmaculada con los párrocos, el diácono permanente y las tres religiosas que realizan su labor pastoral en la zona.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo