El Congreso de archiveros de la Iglesia profundiza en el catolicismo social de los siglos XIX y XX

22 septiembre de 2017

La semana del 11 al 15 de Septiembre, las Diócesis de Jaén y Guadix, acogieron el Trigésimo Congreso de la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España, donde se dieron cita los Archiveros Eclesiásticos de las distintas Diócesis españolas.

Bajo el Título Catolicismo Social y Archivos de la Iglesia, el Salón de Actos del Seminario Diocesano de la Diócesis de Jaén, las Cuevas del Padre Poveda en Guadix y el Salón de Actos del Ayuntamiento de Baeza, fueron el escenario de las distintas Ponencias y Comunicaciones en las que archiveros, profesores, catedráticos y eclesiásticos, nos ilustraron y dieron a conocer, la ingente labor desarrollada a lo largo de los siglos y, especialmente, los siglos XIX Y XX, por la Iglesia y sus instituciones en el campo benéfico asistencial y benéfico educativo, reflejado en los documentos que se custodian en nuestros Archivos, complementado con documentación de Archivos Civiles.

Los distintos Ponentes fueron desgranando la figura de las personas que, en nombre de la Iglesia, dieron su vida por poner en práctica el Evangelio.  El lunes, día 11, el Obispo de la Diócesis de Jaén, Don Amadeo Rodríguez Magro, junto a las autoridades civiles y académicas: Alcalde y Rectorado- y el Director del Secretariado de Patrimonio de la Conferencia Episcopal, inauguraron el Congreso, cuya ponencia inaugural, La memoria escrita del catolicismo Social, fue pronunciada por el Deán de la Santa Iglesia Catedral de Jaén, Vicario General de la Diócesis y Presidente de la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España, Don Francisco Juan Martínez Rojas.

 En estos cinco días hemos conocido de la mano de Don José Manuel Cuenca Toribio las Luces y sombras del Catolicismo social español; Don Manuel Revuelta González, nos habló del Padre Vicent como iniciador del Movimiento Social Cristiano en España; La cuestión social en los Archivos Aragoneses fue expuesta por  Don José Estarán Molinero.

En Guadix, donde el Padre Pedro Poveda, fundador del Instituto Teresiano, desarrolló su labor educativa en las Cuevas, María Dolores Peralta Ortiz, nos habló de toda su vida, personal y pastoral y el trabajo realizado a favor de la Educación en España. En Guadix, nos acompañó el Obispo de la Diócesis, Don Ginés García Beltrán.

El tema de las Cooperativas fue analizado por Don Carlos García de Andoain Martin  en su estudio sobre la figura de  Arizmendiarrieta: acción y pensamiento del sacerdote fundador de la experiencia cooperativa de Mondragon. Don Carlos Miguel García Nieto, dibujó la semblanza y la obra del Cardenal Sancha, El Cardenal Sancha, Purpurado y Sociólogo. La Ponencia que clausuró el Congreso fue impartida por Don José Leonardo Ruíz Sánchez en Baeza, Fuentes Eclesiales para el Estudio del Catolicismo Social en la Baja Andalucía, nos recibió su Alcaldesa.

Ponencias y comunicaciones que dibujaron el panorama socio-económico y cultural que hombres y mujeres de Iglesia, de acuerdo a su misión evangélica, pusieron en práctica para hacer una sociedad más solidaria y más justa en un tiempo y en una sociedad que lo demandaba.

El Congreso también nos permitió visitar las ciudades de Jaén, Guadix y Baeza, sus Catedrales y sus edificios más significativos, compartir con nuestros compañeros de trabajo y con las nuevas personas que aquí habíamos conocido.

Nuestro agradecimiento sincero a los Obispados de Jaén y Guadix, en las personas de Don Amadeo y Don Ginés por su acogida; en todo momento han estado pendientes para que todo estuviera a punto y perfecto; gracias a los voluntarios diocesanos por su amabilidad, eficacia y buen hacer; a los Ayuntamientos y a sus Alcaldes que nos han recibido y nos han abierto las puertas de  su ciudad.

Ha sido un magnifico y entrañable Congreso y un placer haber conocido  esta buena tierra y a sus gentes.

María del Carmen Fuentes Nogales
Tesorera de la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España

 

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Diócesis
Veinte jiennenses se encuentran con Cristo en una nueva tanda de Cursillos de Cristiandad

Veinte jiennenses se encuentran con Cristo en una nueva tanda de Cursillos de Cristiandad

En este cursillo 337, veinte cursillistas han podido vivir un triple encuentro, con ellos mismos, con Dios y con los demás. El Espíritu Santo ha estado presente en todo momento, lo hemos sentido en las miradas, gestos, abrazos y en tantos momentos emotivos que se viven en ese bendito lugar.
La Diócesis de Jaén bajo el manto de Nuestra Señora de Lourdes

La Diócesis de Jaén bajo el manto de Nuestra Señora de Lourdes

ste domingo, la Diócesis de Jaén iniciaba una peregrinación al Santuario de Lourdes, organizada por la Hospitalidad diocesana de Jaén. Son muchos meses de trabajo, de presencia en las parroquias y en los grupos de Lourdes, que poco a poco se van instaurando en nuestra diócesis, promovidos por la Hospitalidad.
Música y fe se dan cita en La Carolina con Daniel Poli

Música y fe se dan cita en La Carolina con Daniel Poli

La comunidad parroquial de la Inmaculada Concepción de La Carolina invita a todos los fieles diocesanos al concierto de alabanza que ofrecerá el reconocido cantautor argentino Daniel Poli, el próximo 22 de julio, al finalizar la Santa Misa de las 20:30 h. El concierto se celebrará en la plaza situada frente al templo parroquial.
Jaén revive su amor por la Eucaristía en la Vigilia diocesana de las Espigas

Jaén revive su amor por la Eucaristía en la Vigilia diocesana de las Espigas

Como si del Corpus Christi se tratara, el Santísimo Sacramento volvió a pasear por las calles de Jaén el pasado sábado. Lo hacía como culminación de la Vigilia diocesana de […]
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo