Comunicado del Secretariado de Pastoral Obrera en solidaridad con los trabajadores de Molina

17 noviembre de 2009

Pastoral ObreraTiempo de incertidumbre para los trabajadores de "MOLINA"

“Recordar siempre la dignidad y los derechos de los hombres del trabajo, denunciar las situaciones en las que se violan dichos derechos, y contribuir a orientar esos cambios para que se realice un auténtico progreso del hombre y de la sociedad” (Encíclica, Laboren Exercens,1)

Se vuelve a repetir la historia.  Hace dos años los ex empleados de la antigua fábrica de productos cárnicos “Molina”  (Primayor)  de Jaén realizaron una marcha desde la misma fábrica hasta la puerta de la subdelegación del Gobierno de Jaén para reivindicar una salida justa ante el cierre y desmantelamiento de la empresa. 

El día 13 de noviembre se repite esta marcha, pero en este caso, los 145 ex trabajadores de la planta jiennense  protestan por la situación de incertidumbre ante los plazos comprometidos por las administraciones local y autonómica sobre el calendario de implantación de las empresas Grupo Dhul y Proasego en la capital y ante el proceso de recolocación de los trabajadores.  

El Secretariado de Pastoral Obrera de la Diócesis de Jaén estuvo presente en esta marcha. Nos interesamos por la situación actual que están atravesando los trabajadores a través del diálogo mantenido con su representante, D. Manuel López.

Ante esta realidad el Secretariado quiere manifestar su apoyo, solidaridad y su preocupación por el futuro de estos 145 trabajadores, además de recordar, como lo hace el Papa Benedicto XVI en su encíclica Caritas in veritate, 40 : 

 “Se ha de evitar que el empleo de recursos financieros esté motivado por la especulación y ceda a la tentación de buscar únicamente un beneficio inmediato, en vez de la sostenibilidad de la empresa a largo plazo, su propio servicio a la economía real y la promoción, en modo adecuado y oportuno, de iniciativas económicas también en los países necesitados de desarrollo.

Tampoco hay motivos para negar que la deslocalización, que lleva consigo inversiones y formación, puede hacer bien a la población del país que la recibe. El trabajo y los conocimientos técnicos son una necesidad universal. Sin embargo, no es lícito deslocalizar únicamente para aprovechar particulares condiciones favorables, o peor aún, para explotar sin aportar a la sociedad local una verdadera contribución para el nacimiento de un sólido sistema productivo y social, factor imprescindible para un desarrollo estable”

Esta empresa, emblemática para la ciudad de Jaén, ha sido desmantelada y los trabajadores y sus familias son los que están padeciendo las consecuencias. De ahí que nuestra Iglesia Diocesana se preocupe por ellos que sufren y son víctimas de un sistema económico que produce tantas injusticias,  se muestre cercana a ellos y se comprometa como comunidad de seguidores de Cristo.
  
SECRETARIADO EPISCOPAL DE PASTORAL OBRERA. DIÓCESIS DE JAÉN.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Pastoral Obrera
La HOAC de Jaén agradece el compromiso con el mundo del trabajo y con la Iglesia de D. Juan José Juárez

La HOAC de Jaén agradece el compromiso con el mundo del trabajo y con la Iglesia de D. Juan José Juárez

D. Juan José Juárez Casado, fue militante y consiliario de la Hermandad Obrera de Acción Católica en el año 1977. Persona humilde, amable y acogedora también tuvo un espíritu luchador, reivindicativo y crítico tomando partido por   los excluidos, viviendo y trabajando al lado de los empobrecidos.
La HOAC de Jaén alerta del elevado porcentaje de trabajadores pobres con motivo de la Jornada Mundial de los Pobres

La HOAC de Jaén alerta del elevado porcentaje de trabajadores pobres con motivo de la Jornada Mundial de los Pobres

Con motivo de la VII Jornada Mundial de los Pobres, que la Iglesia universal convoca y celebra el próximo domingo 19 de noviembre y a partir del último informe de la Fundación FOESSA de Cáritas “Ingresos y gastos: una ecuación que condiciona nuestra calidad de vida” la HOAC de Jaén difundirá esta reflexión en las […]
La HOAC de Jaén aprueba su planificación bianual en la Diócesis de Jaén. Cuidar la vida y cuidar el trabajo

La HOAC de Jaén aprueba su planificación bianual en la Diócesis de Jaén. Cuidar la vida y cuidar el trabajo

Durante este fin de semana los y las militantes de la Hermandad Obrera de Acción Católica se han reunido para planificar el bienio 2023-25 como concreción de su gratuidad al plan de Dios y para recrear el sueño de Dios, viviendo la comunión con toda la HOAC de España que está planificando en estos días.
La HOAC y la Pastoral del Trabajo denuncian la precariedad que sufre el personal técnico de integración social en los centros educativos

La HOAC y la Pastoral del Trabajo denuncian la precariedad que sufre el personal técnico de integración social en los centros educativos

Militantes de la HOAC y de la Delegación de Pastoral del Trabajo se reunieron con miembros del Comité de Empresa del Personal Técnico de Integración Social(PTIS) en su mayoría mujeres. Un 90% de los 1.800 trabajadores en Andalucía y 185 en la provincia de Jaén son mujeres que viven una precariedad cercana a la esclavitud y así se lo hicieron saber con hechos a la organización eclesial en dicho encuentro.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad