Cáritas organiza la Escuela de Verano 2014

3 junio de 2014
     Cáritas Española organiza la XXII Escuela de Verano 2014.  Dicha Escuela consta de dos módulos de formación social.  Así, el módulo A se celebrará del 5 al 8 de julio de 2014 y el módulo B, del 9 al 12 de julio de 2014. Ambos módulos se llevarán a cabo en la Casa de Espiritualidad San José de El Escorial. 
     “La Exhortación Apostólica que nos ha regalado el Papa Francisco este curso nos recuerda «la salida de sí hacia el hermano» como uno de los dos mandamientos principales que fundan toda norma moral y como el signo más claro para discernir acerca del camino de crecimiento espiritual en respuesta a la donación absolutamente gratuita de Dios. Por eso mismo «el servicio de la caridad es también una dimensión constitutiva de la misión de la Iglesia y expresión irrenunciable de su propia esencia». Así como la Iglesia es misionera por naturaleza, también brota ineludiblemente de esa naturaleza la caridad efectiva con el prójimo, la compasión que comprende, asiste y promueve (EG 179)”, explican desde la organización. 

     “Cuando uno sale hacia el hermano lo ha de hacer ligero de equipaje pero con la mochila de conocimientos, habilidades y actitudes bien llena. Siempre hemos dicho que la buena voluntad no basta. Hablamos este año de «Una sola familia humana, alimentos para todos», con el lema de Cáritas Internationalis. Una sola familia en la que el pobre y yo somos ambos agentes de evangelización. Ayudante y ayudado a la vez, iguales en dignidad, codo a codo luchando por una sociedad que reconozca los derechos humanos y sociales de todo hombre y mujer. Ese es el eje de la Escuela. El Papa no habla de los pobres en general, sino que dedica unos párrafos a algunos en particular. En esta Escuela de Formación Social se aborda el trabajo entre algunos de ellos: las personas mayores solas y las mujeres víctimas de trata; el trabajo de calle y las personas migrantes o con las personas que sufren al límite de su salud mental”, continúan. 
     La inscripción se realizará del 28 de mayo al 20 de junio a través de la intranet de Cáritas Española, para lo cual se necesita tener un usuario y una contraseña de la INTRANET, que se puede solicitar en los Servicios Generales (jcorreas.ssgg@caritas.es). También se puede enviar un correo electrónico con los datos personales  y el curso elegido a publicaciones.cdjaen@caritas.es o llamar a la responsable en Jaén, Fátima Jerez, al teléfono 669431508.
     El precio para los cursos del Módulo completo (A o B) sería de  120€ (60 para Baleares y Canarias). El módulo A o B, sin alojamiento ni comida, costaría 60€. Los cursos no se pagarán previamente, sino que una vez finalizada la Escuela se facturará a cada Cáritas Diocesana la cantidad correspondiente al número de personas de cada Cáritas que se hayan matriculado.
     El Módulo A consta de 9 cursos distintos a elegir: acompañar el sufrimiento: en los límites de la salud mental; cuéntame; itinerario de las personas voluntarias en Cáritas; mujeres, inmigración y exclusión: el contexto de prostitución en la mirada y la experiencia de Cáritas; el arte de acompañarnos desde el modelo de acción social. Procesos de desarrollo integral de las personas. Claves psico-educativas; el territorio como marco de nuestra acción; trabajar en equipo no es tan difícil… si sabes cómo;  imagen institucional. Mensaje coherente, mensaje de esperanza; “antirumores”. Formación para evitar en nuestras Cáritas los prejuicios y estereotipos con las personas migrantes. 
     El Módulo B constata, igualmente, de otros 9 cursos: Participación. De beneficiarios a participantes mas allá de un mero cambio de nombre; formación de formadores en el SICCE-MIS; introducción a la Doctrina Social de la Iglesia. Una lectura desde Cáritas hoy;  cuidarse a uno mismo para poder cuidar de otros; junto a los mayores en soledad; sembrando esperanza; el arte de acogernos en el encuentro interpersonal. La acción socioeducativa de base; cómo entrenar equipos de alto rendimiento creativo; finanzas éticas: un instrumento para la transformación social;  y “salir al encuentro”: desafíos para el trabajo más allá de nuestras paredes.
 
 
 

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Caridad
Cáritas acompañó a 3.700 mujeres víctimas de violencia machista el año pasado

Cáritas acompañó a 3.700 mujeres víctimas de violencia machista el año pasado

Cáritas lleva muchos años acompañando a mujeres víctimas de todo tipo de violencias. En 2022, nuestra red diocesana acompañó a través de diferentes programas especializados en todo el territorio a un total de 3.700 mujeres en situaciones de violencia machista.
No apartes tu rostro del pobre

No apartes tu rostro del pobre

Son ya siete los años en los que la Iglesia ha celebrado la Jornada Mundial de los Pobres, desde que el papa Francisco impulsase esta iniciativa, surgida del Jubileo de la Misericordia. En este año 2023, el lema ha sido tomado del libro de Tobías y dice así: «No apartes tu rostro del pobre» (Tb 4,7).
Jornada Mundial de los Pobres

Jornada Mundial de los Pobres

Con motivo de la celebración, el domingo 19 de noviembre, de la VII Jornada Mundial de los Pobres, la Conferencia Episcopal Española (CEE) y Cáritas suman de nuevo sus esfuerzos para movilizar a las comunidades cristianas y a toda la sociedad en los objetivos de esta cita anual convocada por el papa Francisco. La idea de impulsar esta […]
Cáritas y la Delegación de Migraciones comparten su experiencia en la frontera sur en la Semana de los Pobres

Cáritas y la Delegación de Migraciones comparten su experiencia en la frontera sur en la Semana de los Pobres

Cáritas y la Delegación de Migraciones de la Diócesis de Jaén comparten su experiencia en la frontera sur en el marco de la Semana de los Pobres. El Centro Parroquial del Santo Cristo de Jódar acogió, este jueves, una charla que tenía como fin principal animar al encuentro con los hermanos migrantes, siguiendo la invitación del Papa de «acoger, proteger, promover e integrar» a quienes abandonan sus países en busca de un futuro mejor.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad