Cáritas organiza 17 talleres para reclusos del centro penitenciario de Jaén

24 febrero de 2015
     Hasta el próximo mes de junio, unos 200 internos de la prisión Jaén II participarán en alguno de los talleres que Cáritas organiza a través de su Programa de Reclusos. Se trata de ofrecer actividades terapeúticas, de ocio y formativas en un entorno en el que sobran momentos de soledad y espacios que llenar. Para Cáritas, ofrecer herramientas que faciliten la inserción social de las personas privadas de libertad es objetivo prioritario.

     Los primeros talleres ya han comenzado a impartirse en el centro. Son los dedicados a Habilidades sociales o relajación musical y a los que seguirán otros sobre lenguaje de signos, cine o iniciación al inglés. En total, son diecisiete talleres en los que colaboran 28 voluntarios y en los que, en principio, son 204 los alumnos matriculados. «Este año continuamos con el trabajo iniciado el año pasado y que es posible gracias a la colaboración de muchos voluntarios, la mayoría de ellos alumnos de la Universidad que colaboran con nosotros gracias al acuerdo alcanzado con esta institución», explica Francisco Oya, responsable del Programa de Reclusos. Como trabajo previo, los voluntarios reciben formación sobre cultura carcelaria y la identidad Cáritas.
     Cáritas está presente en el Centro Penitenciario de Jaén desde hace casi dos décadas. Su trabajo se centra en acompañarlos no sólo durante su estancia en prisión, sino también, una vez salen y emprenden el difícil camino de su reincorporación a la sociedad. En este sentido, en 2013 se ponía en marcha el Proyecto Nazaret, una iniciativa destinada, prioritariamente, a aquellos internos con elevado riesgo de exclusión social y con los que se desarrolla un proceso de intervención mucho más amplio que incluye entrevistas y asesoramiento, terapias de grupo o mediación familiar.  
 
 
 
 
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Caridad
Merienda solidaria en el día de San José

Merienda solidaria en el día de San José

En la tarde del día de San José,  un gran grupo de feligreses de  la parroquia "Nuestra Señora de Gracia", de Villardompardo, celebramos, como viene siendo tradición, "la merienda solidaria"  y pudimos disfrutar de un bonito momento de convivencia entre todos.
Jóvenes estudiantes de Finlandia, Alemania e Italia conocen el proyecto de economía social de Cáritas

Jóvenes estudiantes de Finlandia, Alemania e Italia conocen el proyecto de economía social de Cáritas

El IES Jándula de Andújar acoge una charla sobre el proceso de reciclado de ropa e inserción de personas impulsado por Recuperaciones Redoble, empresa gestionada por Cáritas en la provincia de Jaén.
La Agrupación de Cofradías de Jaén apoya la campaña de Cáritas de ayuda a Turquía y Siria

La Agrupación de Cofradías de Jaén apoya la campaña de Cáritas de ayuda a Turquía y Siria

La Agrupación de Cofradías y Hermandades de la Ciudad de Jaén ha realizado una donación económica para la apoyar la campaña de emergencia humanitaria “Cáritas con Turquía y Siria”. El director de Cáritas Diocesana de Jaén agradece la donación realizada, que demuestra la sensibilidad del mundo cofrade.
Iglesia por el Trabajo Decente reivindica «igualdad y dignidad» frente a «la precariedad laboral en femenino»

Iglesia por el Trabajo Decente reivindica «igualdad y dignidad» frente a «la precariedad laboral en femenino»

Medio centenar de personas participa en la Plaza de Santa María de Jaén en un encuentro-oración y reflexiona sobre la necesidad de que desaparezca cualquier tipo de discriminación hacia las mujeres.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad