Baeza homenajea a San Juan de Ávila

14 mayo de 2009

Conferencia de San Juan de Ávila

     Entre el 470 aniversario de su llegada a la ciudad  y el 440  aniversario de su muerte (1539 – 1569)

     Con  un solemne triduo y Fiesta en honor de quién fuera el primer patrón de la Universidad, la ciudad de Baeza (sus parroquias, sus cofradías…) ha celebrado a San Juan de Ávila. La Eucaristía del día 10 de mayo fue concelebrada por los sacerdotes baezanos.
     La comisión creada al efecto ha organizado como actos académicos en el paraninfo de la Universidad un ciclo de conferencias impartido por autoridades en el tema.
     La primera fase tendrá lugar durante el mes de mayo, en torno al aniversario de su muerte y la segunda fase en torno a su llegada a Baeza, se llevará a efecto una vez pasado el verano.
     Abrirá el ciclo de conferencias D. Francisco Javier Díaz Lorite (que desde 1999 al 2003 ha sido co-director del secretariado “San Juan de Ávila” y secretario de la Junta episcopal “pro-doctorado” de S.Juan de Ávila de la CEE) con el tema: "JUAN DE ÁVILA: su vida, su influencia en Baeza y su significación histórica y universal".

2ª Conferencia: "El maestro Ávila y la Universidad de Baeza
D. Francisco Sánchez  Villaespesa
Paraninfo del IES Santísima Trinidad
Jueves, 14 de mayo de 2009, a las 20:30 horas

     Sucesivamente se irá dando a conocer el resto de los conferenciantes y temas que presentan. Se pretende que una vez expuestas las conferencias, queden recogidas en una publicación y subidas a un blog para que los interesados puedan descargarlas.
     Como actos culturales, se desplazarán a la ciudad de Córdoba, al Instituto “Luis de Góngora” ubicado dónde fundara escuela el Maestro Ávila y a la ciudad de Montilla donde se veneran sus restos mortales.
     En fechas aún por señalar, se descubrirá una placa relieve en la calle que lleva su nombre, recordando ésta efemérides y un busto en el patio de la Universidad y se inaugurará una exposición bibliográfica en el Museo de Baeza, lugar dónde estuvo asentada en un principio la universidad.
     A partir del día 10 de mayo, en todas las Iglesias de la ciudad se pedirá por el pronto reconocimiento de San Juan de Ávila como DOCTOR de la Iglesia y se pondrá en conocimiento del Sr. Obispo de la Diócesis, para que quede cons- tancia dónde fuera menester del desvelo y la sana inquietud, porque ocupe  San Juan de Ávila el rango que le corresponde por la influencia que sigue teniendo HOY los escritos  y el pensamiento del bien llamado “Apóstol de Andalucía”.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Parroquias de Jaén
Venta de dulces monacales para ayudar a las congregaciones de Úbeda y Baeza

Venta de dulces monacales para ayudar a las congregaciones de Úbeda y Baeza

Durante los días 8,9 y 10 de diciembre, coincidiendo con la solemnidad de la Inmaculada Concepción, las parroquias de Úbeda y Baeza junto a otras como las de Mancha Real, Villacarrillo, Iznatoraf y Sabiote venderán dulces artesanales elaborados por las monjas del Convento de la Purísima Concepción y del Real Monasterio de Santa Clara.
Primer Anuncio de Adviento Navidad en Mancha Real

Primer Anuncio de Adviento Navidad en Mancha Real

Diversos actos en las Parroquias de Mancha Real han inaugurado el año nuevo litúrgico que comenzábamos este fin de semana pasado. Desde el miércoles 29, se está celebrando la novena a la Inmaculada Concepción, patrona de Mancha Real. Culminarán los actos el día 7 de diciembre con la fiesta de estatutos e imposición de medallas a los nuevos hermanos.
Exposición “Et incarnatum est” de Niños Jesús en Jódar

Exposición “Et incarnatum est” de Niños Jesús en Jódar

En la ciudad de Jódar, se ha celebrado, entre los días durante los días 6 al 10 de diciembre, en la sede de la Asociación Cultural “Saudar”, una interesante y concurrida exposición de arte sacro, relacionada con la iconografía del Niño Jesús, bajo el lema “Et incarnatum est”. La exposición cuenta con una treintena de piezas, desde los siglos XVI hasta nuestros días.
La Delegación de Migraciones y el grupo Kehilá, inician el Adviento en la parroquia de Cambil

La Delegación de Migraciones y el grupo Kehilá, inician el Adviento en la parroquia de Cambil

La Delegación de Migraciones tuvo una convivencia-retiro de Adviento en la parroquia de Cambil, donde se trataron objetivos y actividades de la movilidad humana. La oración tuvo como mediación el arte, a través de un cuadro que representaba los sueños de varias mujeres migrantes.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad