Abre sus puertas la exposición: «Vandelvira después de Vandelvira»en la Catedral

8 noviembre de 2022

El pasado, 5 de noviembre tenía lugar, en las Galerías Altas. S. I. Catedral de Jaén, la inauguración de la exposición «Vandelvira después de Vandelvira», organizada por el Cabildo Catedral, la Fundación Caja Rural Jaén y la Universidad de Jaén. A la presentación acudieron D. Francisco Juan Martínez Rojas, Deán de la Catedral de Jaén y D. Pedro A. Galera Andreu, Catedrático de la Universidad de Jaén, como  comisarios de la exposición; Marta Torres Martínez, Directora de Actividades Culturales de la UJA y D. Luis Jesús García – Lomas Pousibet, Gerente Fundación Caja Rural de Jaén.

El Cabildo de la S.I. Catedral, la Universidad de Jaén y la Fundación Caja Rural de Jaén con el objetivo de contribuir a impulsar el expediente de declaración de la Catedral como Patrimonio de la Humanidad se han unido para realizar la muestra Vandelvira después de Vandelvira, que se podrá visitar en las Galerías altas de la S.I Catedral de Jaén hasta el próximo 28 de febrero del 2023.

En ella se plantea un recorrido estructurado en tres partes: La Catedral Antes de Vandelvira, La Catedral de Vandelvira y La Catedral después de Vandelvira.

Desde que en el año 1249 Fernando III el santo trasladara la sede de la Catedral de Baeza a Jaén y convirtiera la antigua mezquita mayor de época almohade en Catedral, hasta su consagración en el año 1660. Han sido muchos los obispos los que han trabajado en aras de construir una sede catedralicia que además sirviese como relicario del Santo Rostro, hecho que ha configurado de manera decisiva la planta y el alzado de nuestra Catedral.

Cuando Andrés de Vandelvira (Alcaraz, Albacete h. 1505 – Jaén, 1575) se hace cargo como maestro mayor de la obra en el año 1553, acomete tan solo el bloque del sureste correspondiente a la Sacristía y sala Capitular, pero deja trazadas otras que van a determinar la posterior construcción del templo siguiendo su modelo y que ha trascendido y continuado en los sucesivos arquitectos Aranda de Salazar, Eufrasio López de Rojas… e incluso su modelo de arquitectura de arquitectura al continente americano.

La exposición se podrá visitar hasta el próximo 28 de febrero, en horario de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30 horas. Sábados y domingos de 10:00 a 14.00 horas.

*Horario Especial de Navidad

Nochebuena y nochevieja sólo mañanas

Navidad, Año nuevo y Reyes cerrado

Visitas guiadas gratuitas por historiadores del arte de la Universidad de Jaén, viernes a las 18:00, sábados y domingos a las 12.30 desde el 18 de noviembre.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Patrimonio
Comunicado de la CLIV Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

Comunicado de la CLIV Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

Córdoba ha acogido, los días 30 y 31 de octubre, la CLIV Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España, que comprende las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén, Asidonia-Jerez y Málaga.  Ha participado, también, el Obispo emérito de Jaén, D. Amadeo Rodríguez. Ha excusado su asistencia el Obispo de Guadix por razones personales.
La Catedral y Fundación Caja Rural de Jaén firman un convenio para la recuperación de la Casulla «Arca de Alianza»

La Catedral y Fundación Caja Rural de Jaén firman un convenio para la recuperación de la Casulla «Arca de Alianza»

El pasado martes, 19 de septiembre, el Deán de la Catedral de Jaén, D. Francisco Juan Martínez Rojas, y el Gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, D. Luis Jesús García-Lomas Pousibet, firmaban un convenio de colaboración para poner en valor, una vez más, el patrimonio histórico de la Seo jiennense.
Jornada Eucarística organizada por las Nazarenas, este martes

Jornada Eucarística organizada por las Nazarenas, este martes

El martes, día 13, la UNER: Marías de los Sagrarios y Discípulos de San Juan, celebrarán una Jornada Eucarística. El lugar elegido es la Ermita de Santa Lucía, en el término municipal de Campillo de Arenas. Allí acudirán 190 miembros del Movimiento, acompañados de sus párrocos, y pertenecientes a diversos grupos y lugares de la Diócesis.
Informe diagnóstico del templo San Juan Evangelista de Mancha Real

Informe diagnóstico del templo San Juan Evangelista de Mancha Real

D. Mariano Cabeza Peralta, párroco de San Juan Evangelista de Mancha Real, entregó en la Secretaría del Obispado de Jaén para dar registro de entrada, un informe-diagnóstico sobre todas las patologías que afectan y deterioran el templo de San Juan Evangelista de Mancha Real.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad