200 profesores de Religión participan en la clausura de curso

5 junio de 2014

     El Seminario Diocesano de Jaén ha acogido el acto de clausura de curso de la Delegación Episcopal para la Enseñanza. En él participaban alrededor de 200 profesores de Religión Católica y representantes de los centros concertados y privados de la diócesis. 

     La jornada comenzaba a las 10 con la celebración de la Eucaristía presidida por D. Carmelo Zamora, rector del Seminario Mayor de «La Inmaculada y San Eufrasio» de Jaén. 
     Durante la celebración D. Carmelo quiso animar a los profesores en estos tiempos difíciles en los que vivimos. “Sabemos que estos tiempos lo que hacen es confirmar nuestra fe, hacer que nos unamos más, que nos comprometamos más con esa tarea que la Iglesia nos ha encomendado. No estamos solos. Cristo Resucitado está con nosotros, nos acompaña en el camino, nos alienta, nos da fuerzas. Por lo tanto, ánimo”. 
     Pasadas las 11 de la mañana, se iniciaba el acto académico con unas breves palabras de bienvenida de la Delegada Episcopal para la Enseñanza, Dª Celedonia Ortega Raya. 
     Posteriormente, D. Francisco Rosales, Vicario de Pastoral de la diócesis de Jaén,  impartió la conferencia «Reflexiones sobre el documento ‘Orientaciones pastorales para la coordinación de la familia, la parroquia y la escuela en la transmisión de la fe’ de la CEE».
     “La Iglesia ha estado siempre preocupada por transmitir la fe. Lo que ahora, modernamente, se llama la evangelización. Llegar a todos y decir quién es el que nos enamora. Y eso desde que Jesús dijo «id al mundo entero». La Iglesia ha ido trasmitiendo la fe con mucha imaginación y con mucha persecución. A nosotros nos ha tocado ahora tener mucha imaginación porque el interlocutor ha cambiado. Y los cristianos tenemos que estar en continua renovación. Los sociólogos dicen que no estamos en una época de cambio, sino en un cambio de época. Y eso es lo que nos ha tocado. Y vamos guiados por el Espíritu Santo”, explica.   
     Asimismo, Rosales asegura que “la Iglesia es para dialogar, no para condenar, aunque el diálogo a veces es muy difícil. Dialogar con la estrategia evangélica, la misma de la Encarnación. Primero acercarse. Segundo empatizar, comprende, amar, escuchar y callar. Tercero, desde dentro trasformar, presentar la alternativa. Y cuarto, siempre unidos. Eso es lo que hizo Jesús. Este es el contexto en el que vivimos. Los Obispos se dan cuenta de que la sociedad española también ha cambiado y lo que antes era una unidad, la familia, la parroquia y la escuela, ahora no lo es. Y preocupados por ese tema hacen este documento”.
     “La nueva evangelización es una evangelización en comunión. En el fondo del documento está la espiritualidad de la comunión. En su punto cinco nos dice para qué está hecho: para aunar esfuerzos, compartir experiencias, dedicar personas, priorizar recursos… con el fin de coordinar objetivos y acciones entre los diversos ámbitos: la familia, la parroquia y la escuela -siempre en ese orden- para la trasmisión de la fe”, continúa. 
     A continuación, la ONG Entreculturas hacía una breve presentación de varias propuestas educativas. 
     Finalmente, Dª Celedonia Ortega Raya clausuraba el curso.  “Quiero manifestar mi agradecimiento  a todo el profesorado. Agradezco  vuestro trabajo, y  vuestra entrega a la labor pastoral, agradezco  que  a  lo largo de este curso algunos profesores en nombre de la Delegación hayan realizado trabajos valiosos, que han llegado a todos los alumnos de la Diócesis, como han sido las unidades didácticas con motivo de la beatificación de 7 mártires de nuestra provincia y con el tema sobre la vocación que ha sido impartido a todos los niños desde infantil a bachillerato. Gracias por  vuestra  disponibilidad a la hora de participar tanto  en encuentros de formación como en encuentros de oración que son tan necesarios para una comunidad. Haremos comunidad si oramos juntos; podremos superar las dificultades, que nunca faltan, si estamos comprometidos con la oración”, afirmaba. 
     “La Delegación quiere agradecer, a los profesores que se vayan jubilando, su trabajo y entrega en esta labor tan importante para la formación de la persona. Este curso el profesor D. Juan Quiles Clajer deja las clases. Gracias por haber  dedicado gran parte de su vida a la formación de los alumnos de Secundaria en la clase de Religión. Gracias por su entrega y paciencia a lo largo de tantos años: su comienzo en el instituto de Cazorla  y su último destino en Villacarrillo. Más de 35 años de labor docente que han dejado abundantes frutos en miles de jóvenes estudiantes”, concluía. 
     El encuentro finalizaba con un aperitivo fraternal. 
 
 
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Enseñanza
<strong>“Volver atrás” vídeo ganador de la final autonómica de Andalucía del XIV Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas</strong>

“Volver atrás” vídeo ganador de la final autonómica de Andalucía del XIV Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas

Los alumnos y alumnas del Taller de Producción de Vídeo del Colegio Divino Pastor, de Málaga, han ganado el Premio al Mejor Clipmetraje Autonómico de la Categoría Escuelas Secundaria y optarán a representar a la comunidad andaluza en la Final Nacional.
Jóvenes estudiantes de Finlandia, Alemania e Italia conocen el proyecto de economía social de Cáritas

Jóvenes estudiantes de Finlandia, Alemania e Italia conocen el proyecto de economía social de Cáritas

El IES Jándula de Andújar acoge una charla sobre el proceso de reciclado de ropa e inserción de personas impulsado por Recuperaciones Redoble, empresa gestionada por Cáritas en la provincia de Jaén.
Alcalá acoge la vigilia de oración contra la trata

Alcalá acoge la vigilia de oración contra la trata

El pasado 2 de marzo tuvo lugar la vigilia de oración y reflexión contra la trata, en Alcalá la Real, en la Capilla del colegio de Cristo Rey de la localidad.Cada año se organiza, a nivel nacional, está Jornada de oración, en torno al día de Santa Josefina Bakhita, religiosa sudanesa que sufrió la esclavitud […]
Los jiennenses reciclaron más de 916 toneladas de ropa el pasado año a través de Cáritas

Los jiennenses reciclaron más de 916 toneladas de ropa el pasado año a través de Cáritas

Alumnos de SAFA Úbeda visitan la tienda Moda re- y la planta de Linares, donde conocen en profundidad el proyecto de economía circular que apuesta por la inserción de personas.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad